Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

Por: Paul Padilla. Twitter: @paulpadillav

Foto tomada de: Pixabay.com

La modalidad de la alternancia en los colegios para permitir el regreso de las clases presenciales ha generado opiniones dividas en el sector educativo, algunos docentes, directos y padre de familia respaldan la modalidad mientras que otros no la ven viable aún.

En Barranquilla, los colegios empezarían a implementar el modelo de alternancia en febrero de 2021, así como otras ciudades del país como Bogotá, donde la alcaldesa Claudia López ya confirmó el regreso de las clases presenciales en las instituciones educativas.

El presidente d la Asociación de Educadores del Atlántico (Adeba), José Ignacio Jiménez afirmó que apoyan el regreso de las clases presenciales, sin embargo, también dijo que existen muchas incertidumbres con respecto al proceso y a las medidas que se van a tomar.

“Estamos convencidos y seguros que los maestros no podemos ser remplazados por un computador o un celular, nuestra función es educar y la mejor forma es interactuando con nuestros niños y jóvenes.  Exigimos las garantías reales para que puedan estar seguros en las aulas de clases”, dijo José Jiménez.

Por su parte la secretaria de Educación de Barranquilla, Bibiana Rincón habló de cinco grandes desafíos en este retorno a las aulas: recuperar la confianza en las escuelas como sitios seguros, preparar a la comunidad para el regreso, reelaborar las emociones que produce el regreso, resignificar los aprendizajes para el regreso a la presencialidad y fortalecer las emociones que produce el regreso.

“Esta enfermedad es endémica y se puede pegar en cualquier lado, nosotros lo que vamos a hacer es minimizar los riesgos, convencer al otro de que le vamos a poner las condiciones para que tenga el mínimo riesgo. Hicimos el plan en 5 desafíos, porque para volver hay que pensar en este plan que es el antes o durante el regreso y el seguimiento”, explicó la secretaria.

Debemos tener listo el plan de alternancia de cada colegio en enero; a finales de diciembre debemos saber con qué contamos, ya se les dio un plan general y ahora el rector o rectora debe pensar las acciones desde su contexto especifico y entregarnos un plan para el debido proceso”, concluyó Rincón.

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co