[wpdts-date-time]  

Por: Arytsha Aholibama

“Doy gracias a Dios por la fortaleza que me ha brindado. Cuando yo comencé era indisciplinada en todos los aspectos, pero cuando comencé a entrenar en la liga entendí que una cosa va ligada de la otra; para mi vida, el deporte dejó disciplina, confianza. Me ayudó mucho a poder valorar lo que conseguía día tras día y no ser desagradecida conmigo misma”.

-Andrea Amador.

Andrea Amador Cervantes nació el 12 de septiembre de 2003 en Valledupar, Cesar. Actualmente, está en su último semestre de Negocios Internacionales en la Universidad del Norte y realiza sus prácticas en Palermo Sociedad Portuaria. Sin embargo, más allá de su formación académica, su mayor pasión es el voleibol, en el que juega como punta; este es un deporte que ha marcado su vida y la ha llevado a competir en escenarios nacionales e internacionales. Ella sigue demostrando su compromiso por el deporte y la universidad al participar en las Olimpiadas Deportivas Interprogramas de Uninorte 2025, representando a su programa en el voleibol femenino.

El inicio de una pasión 

Aunque su primera aspiración era ser futbolista, un profesor de su colegio le sugirió probar con el voleibol. A los 14 años, comenzó a practicarlo de forma recreativa y jugaba como central, pero dos años después su talento llamó la atención de la Liga del Cesar, lo que la llevó a entrenar de manera más rigurosa. Durante la pandemia, dedicó entre 3 o 4 horas diarias a entrenamientos dirigidos por  Grismel Portuondo, un entrenador cubano, lo que la ayudó a desarrollar un alto nivel competitivo.  

Gracias a su disciplina, logró clasificar y jugar en los Juegos Nacionales sub-21 y Juvenil, lo que la motivó a tomarse el voleibol más en serio. El apoyo de su departamento fue clave en su desarrollo, pero su destino cambiaría cuando decidió mudarse a Barranquilla para empezar sus estudios universitarios. 

El reto de mudarse a Barranquilla 

Una de sus mayores preocupaciones al llegar a Barranquilla era dónde podría seguir entrenando. Afortunadamente, un entrenador que la conocía, la convocó a su club, lo que le permitió abrirse camino en el voleibol barranquillero y, posteriormente, integrarse a la Selección de la Universidad del Norte.  

A pesar de los desafíos, Andrea logró mantenerse firme en su meta. Su rutina era intensa: entrenamientos a las 4:00 a. m., clases en la universidad, sesiones en el gimnasio, clases y nuevamente entrenamientos. Por tres semestres, mantuvo este ritmo, lo que le exigió buscar apoyo en suplementos y fisioterapia para evitar lesiones. Su esfuerzo ha valido la pena, pues ha sido reconocida en múltiples torneos y ha sido convocada por equipos nacionales e internacionales.  

CC: Zamir Acosta

Una carrera en ascenso

Andrea ha tenido la oportunidad de ser fichada por la Selección de Ecuador y Perú, aunque por compromisos universitarios no pudo aceptar las convocatorias. También ha competido en torneos de alto nivel en Colombia, incluyendo un torneo internacional en Ciénaga de Oro, donde se enfrentó a equipos de República Dominicana, Perú y a jugadoras de la Selección Colombia.  

“Fue un torneo que me hizo ver el verdadero nivel del voleibol en Colombia y a nivel mundial. Me di cuenta de que aún tenía mucho por mejorar, pero también me motivó a entrenar más fuerte y con más disciplina”, comenta Andrea.  

Su dedicación la ha llevado a ser reconocida como mejor jugadora de torneos y mejor jugadora en su posición. Considera que entrenadores como Grismel Portuondo (Cuba), Jesús Muñoz (Universidad del Norte) y Adriana Caldera (su entrenadora en Valledupar) han sido pilares fundamentales en su desarrollo, no solo físico, sino también mental.  

Disciplina dentro y fuera de la cancha 

Andrea cree firmemente que el voleibol no es solo un tema físico, sino también mental y estratégico. Para ella, la disciplina ha sido la clave para equilibrar su vida académica y deportiva.  

Su alimentación y hábitos también juegan un papel crucial en su rendimiento. Es estricta con su dieta, consume suplementos como complejo B, colágeno, omega 3, creatina y proteína, y mantiene un alto consumo de proteína y vegetales, evitando el azúcar y los aceites en exceso.  

Mirando al futuro 

Con 21 años, Andrea se encuentra en una etapa decisiva. Aunque su prioridad ha sido culminar su carrera universitaria, sigue entrenando con la esperanza de que se le presente una oportunidad profesional en el voleibol.  

Su mayor sueño es jugar en la Selección Colombia y, a nivel internacional, le encantaría competir en ligas de Estados Unidos y Asia. Se inspira en figuras como Cristiano Ronaldo, cuya mentalidad y disciplina intenta aplicar a su vida, y en jugadoras de voleibol como Natalia Villalobos, Gabriela Guimarães, y Yūki Ishikawa. 

“El sacrificio es el precio del éxito. Tuve que renunciar a muchas cosas, como mi vida social, pero sé que la disciplina y la constancia son las que marcan la diferencia. Todo esfuerzo vale la pena cuando logras lo que te propusiste”, concluye.  

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co

Escribe un comentario