Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

La Autoridad Nacional de Agricultura y Pesca (Anuap) asegura que no han solicitado permisos para que en el cuerpo de agua, que presenta signos de contaminación, se realicen actividades pesqueras. 

Pese a recomendaciones otorgadas por la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CAR) y la Gobernación, que daban el visto bueno para la pesca deportiva en el Lago del Cisne por problemas de sobrepoblación y sequía, la Aunap fue en contra de la misma al afirmar que en el cuerpo de agua aún no se puede pescar.

La entidad, adscrita al Ministerio de Agricultura, es la encargada de otorgar permisos y autorizaciones para el ejercicio de las actividades pesqueras, mismos que no han solicitados las autoridades locales para el desarrollo de las actividades pesqueras en el lago.

Por su parte, Luis Guerra, director de la Anuap, aseguro que el Lago del Cisne tiene un “problema ambiental” y que por eso no se puede pescar. Así mismo, Guerra manifestó que la CRA y la Secretaría de Salud del Atlántico son las organizaciones que deben establecer el grado de contaminación que existe y la calidad del pescado que allí se está criando.

Preocupaciones: estado del agua y los peces

Para Neil Gallardo, exdirector de la Aunap, el llamado Lago del Cisne (cuyo nombre oficial es ‘Ciénaga del Rincón’) debe estar bajo constante monitoreo, ya que el agua que lo alimenta proviene del arroyo León. Así mismo, manifestó que dentro del cuerpo de agua existe el oxígeno necesario para el crecimiento de los peces, pero que la entidad nacional nunca ha declarado que sean aptos para el consumo humano.

Gallardo explicó que para atribuir la muerte de los peces a problemáticas de sobrepoblación se necesita un estudio serio que lo determine. Dicha declaración es soportada por los reportes de los pescadores, quienes manifiestaron que las mojarras aún todavía les falta crecer.

Post tags:

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co