[wpdts-date-time]  

Aprueban proyecto de ley que ordena reglamentar fotomultas en el país

Por Juan Roa De Ávila

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó este jueves en último debate el proyecto de ley que busca reglamentar las fotomultas en todo el país.

Con una aprobación total de 87 votos a favor y 1 en contra, el proyecto pasó a sanción presidencial y solo espera la firma del presidente Juan Manuel Santos para que se convierta en ley de la República.

En el articulado se establece que ante la evidencia de algunos abusos por parte de particulares, en la instalación de las mismas debe primar la prevención y la seguridad vial, para lo cual el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad tendrán un plazo no mayor a 180 días en aras de ponerle control a los dispositivos con los que se han estado “enriqueciendo unos pocos”, como expresó el senador Mauricio Aguilar, autor de la iniciativa.

“Las fotomultas van a continuar pero con un concepto distinto, un concepto técnico de seguridad vial, no con el fin lucrativo con el que se venían presentando en algunas ciudades del país”, indicó Alejandro Amaya, viceministro de Transporte.

Con esta nueva ley se busca regular las condiciones para la implementación todos los dispositivos a lo largo y ancho del territorio nacional. Según ha manifestado el ministerio de Transporte, la instalación ahora se definirá a partir del análisis de los sitios que estadísticamente han registrado un alto índice de accidentalidad implementando una señalización a 500 metros de distancia del lugar.

Así las cosas, los alcaldes ya no tendrán facultades extraordinarias para ubicar las fotomultas en puntos estratégicos de las ciudades y, de lo contrario, solo lo podrán hacer con previa autorización del Ministerio de Transporte, en consonancia con la nueva implementación que en adelante sea expedida por la entidad.

Aunque desde algunos sectores se ha manifestado que la aprobación del proyecto de ley puede seguir engordando el negocio de los particulares, para Mauricio Aguilar, líder y ponente de la iniciativa, el objetivo es acabar con la corrupción y el enriquecimiento de unos pocos.

“Hoy no se tiene ningún estudio técnico ni estudios previos que permitan regular la instalación de estos dispositivos que hoy se está convirtiendo en un problema social que afecta el bolsillo de todos. El mensaje para los colombianos es que por fin se acaba el negocio de las fotomultas y el enriquecimiento de unos pocos a costillas de los conductores de vehículos”, precisó el senador.

Cabe destacar que en caso de sancionarse, la ley no tendrá un efecto retroactivo, es decir, no influye en los comparendos ya realizados. Las multas que en adelante se registren se deberán ajustar a los parámetros establecidos por la nueva ley.

“Los entes territoriales recibirán una cifra considerable, que tendrá que ser invertida en planes de seguridad vial que ayuden a reducir los altos índices de accidentalidad”, Puntualizó Aguilar.

Foto vía: tomada de internet.

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co