Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

Argos, Cemex y Holcim son sancionadas por la Superintendencia de Industria y Comercio

Fotografía: Argos.co

Las sanciones impuestas por el organismo fiscal ascienden a un valor global superior a los $200 mil millones de pesos. 

Advirtiendo que las gigantes compañías cementeras se habrían repartido el mercado y fijado el precio de productos entre los años 2010 y 2012, la Superintendencia de Industria y Comercio sancionó a las tres principales empresas del sector del cemento por cartelización empresarial.

Según la SIC, las empresas, que representan el 96% del total de este apartado de la economía nacional, habrían acordado dos conductas concretas que dan peso a las acusaciones por cartelización. En primer lugar, la entidad sostiene que las compañías fijaron los precios ex fabrica del cemento gris Pórtland Tipo 1 entre los años 2010 y 2012, causando de esta manera un aumento del 30% en el valor del producto. Además, Argos, Cemex y Holcim también se habrían repartido el mercado estableciendo entre ellos zonas exclusivas dedicadas a la comercialización del bien.

Las cifras adicionales

En comunicado de prensa publicado en el portal oficial de la SIC, se explican que la variación porcentual del precio del cemento gris Portland Tipo 1 fue muy superior al de la inflación en el periodo de tiempo investigado por la entidad: 29,9% para el precio del producto, ante una inflación de 9,3% a nivel nacional entre el 2012 y el 2012, lo cual implica un aumento mayor del 20% en una zona de la economía que representó ingresos por ventas superiores a los $8 billones de pesos.

Por lo demás, la SIC también anunció que ha archivado la investigación a favor de las compañías Tequendama y San Marcos, al no haber encontrado evidencia alguna de participación en este cartel empresarial por medio del cual las compañías antioqueña, mexicana y suiza fijaron precios, y llegaron a presentar una diferencia del 65% en los precios de producción del cemento gris Portland Tipo 1 y su costo de venta ex fábrica.

De igual manera, Argos, Cemex, Holcim, Tequendama y San Marcos también fueron absueltas de otras presuntas conductas anticompetitivas que fueron objeto de la investigación.

 

 

 

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co