[wpdts-date-time]  

En el marco de el paro nacional convocado por diversos sectores, se han venido desarrollando protestas a nivel nacional. Algunas han terminado en desordenes y situaciones violentas mientras otras marchas se han desarrollado de forma pacífica.

Estas protestas se dan en rechazo a la reforma tributaria propuesta por el gobierno nacional y también pidiendo al gobierno mejoras en la educación, sistema de salud y en rechazo a las masacres y la corrupción del país.

Barranquilla

En la capital del Atlántico se han desarrollado marchas donde en su mayoría han sido participantes jóvenes. Las marchas han tenido un desarrollo con calma y de forma ordenada cumpliendo con los recorridos acordados. Hasta el momento no se han presentado hechos que alteren el correcto desarrollo de estas.

Bogotá

En la capital del país se han realizado las marchas en completo orden. Han habido inconvenientes de movilidad debido a que muchas de estas protestas han ocupado los carriles de Transmilenio, dificultando la movilidad de ciudadanos que buscaban movilizarse a sus lugares de trabajo o a sus hogares.

Medellín

En la capital antioqueña las marchas han transcurrido con normalidad y tranquilidad. Donde si se han presentado inconvenientes ha sido en Turbo. También hay bloqueos en las vías nacionales que conducen hacia Bogotá y hacia el Caribe colombiano donde los manifestantes han decidido realizar sus protestas.

Cali

La capital del Valle del Cauca ha sido el lugar donde más desordenes públicos se han presentado. El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, tomó la decisión de declarar toque de queda y ley seca en la ciudad desde la 1:00 p.m. debido a actos vandálicos que tuvieron lugar en la ciudad. Entre las acciones se encuentra el saqueo a establecimientos de comercio público, afectación a los buses del sistema público MIO haciendo, así como el derribo de la estatua de Sebastián de Belalcázar lo cual requirió la intervención del ESMAD para disipar a los manifestantes

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co