En la última década, Barranquilla y el Atlántico han experimentado un crecimiento sin precedentes en infraestructura, conectividad y capacidad hotelera, lo que ha permitido la realización de más de 80 eventos nacionales e internacionales, atrayendo a más de 75 mil visitantes. En 2024, la ciudad albergó 34 eventos de alto impacto, lo que generó una derrama económica superior a los 28 millones de dólares.
La promotora Probarranquilla atribuyó esto resultados al trabajo articulado en el que confluyen la propia entidad, la Alcaldía de Barranquilla, la Gobernación del Atlántico y la Cámara de Comercio de Barranquilla cristalizado en la iniciativa ”Equipo de destino’ para promover el turismo y atracción de eventos de talla mundial a la capital del Atlántico.
En lo que resta del año, se proyecta la realización de 30 eventos, con una asistencia estimada de 125 mil personas y un impacto económico de 21 millones de dólares.
“El turismo de reuniones es un motor para el desarrollo económico del departamento, impulsa la llegada de empresarios y profesionales de diversos sectores, fortalece nuestra competitividad y dinamiza la economía local. Apostarle a esta industria significa atraer inversión, fomentar el intercambio de conocimiento y promover la internacionalización de nuestras empresas. Barranquilla y el Atlántico tienen todo para consolidarse en un epicentro de eventos de alto nivel, y desde ProBarranquilla seguimos comprometidos con su posicionamiento en los mercados globales”, señaló Vicky Osorio, directora ejecutiva de ProBarranquilla.
Eventos como el Congreso Panamericano de Reumatología (Panlar) que en 2024 atrajo a más de 1,800 participantes internacionales y dejó una derrama económica de más de dos millones de dólares, son ejemplos del impacto positivo que esta industria tiene en la región, añadió.
Carmen Caballero, presidente de ProColombia, resaltó cómo, desde la entidad “Trabajamos para posicionar a Colombia como un destino de talla mundial para el turismo de reuniones, y Barranquilla es un claro ejemplo del potencial que tenemos como país. Su transformación en la última década, sumada a su infraestructura de primer nivel y a una articulación ejemplar entre lo público y lo privado, ha permitido atraer eventos internacionales que dinamizan la economía local, impulsan la inversión y fortalecen el posicionamiento de Colombia en la escena global. Cada congreso o convención que llega a la ciudad es una oportunidad para mostrarle al mundo por qué somos el país de la belleza”.