Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

Foto: Jesús Angulo

El reconocimiento, que abre las puertas a más turismo e inversión en la ciudad, se logró con el apoyo de la unidad de proyectos de la Universidad del Norte.

Barranquilla es declarada “Orange City” luego de la postulación, hecha por la Secretaría de Cultura y Patrimonio, y posterior asignación por parte de la Unión Europea. Dicho reconocimiento se hizo por medio de la academia, siendo la Universidad del Norte el “partner” del proceso.

La categoría destaca a aquellas ciudades en las que la creatividad, la cultura, el talento y la innovación son relevantes. En la lista, ‘La Arenosa’ se suma a Gandía (España), Kranj (Eslovenia), Novi Sad (Serbia),  Larissa (Grecia) y Matera (Italia). 

Mapa de la Unión Europea de ‘O-City’. Cortesía: Juan Jaramillo.

Según Juan Jaramillo, secretario de Cultura de Barranquilla, el objetivo de ser una “Ciudad Naranja”, y la primera en América, es descubrir y promover el patrimonio natural y cultural de las ciudades, y promover las industrias de emprendimiento en ellas.

El funcionario mencionó el caso de la ciudad de Matera, en Italia, quien hoy en día tiene un gran proceso de transformación luego de ser reconocida, logrando organizar planes de trabajo para fortalecer la industria creativa del sector.

“Ciudad Creativa en Arte Popular”

Además de ser reconocida como una Ciudad Naranja, la Puerta de Oro de Colombia busca el visto bueno de la UNESCO para ser nombrada como una Ciudad Creativa en el área de Folks Arts (Arte Popular).

Juan Jaramillo, secretario de Cultura, se refirió al respecto, resaltando que para la ciudad “es muy importante participar de los espacios que promueve y exaltan la preservación e intercambio de experiencia en dichos procesos”.

Barranquilla, considerada como un territorio creativo en la región, decidió postularse a la red de ciudades creativas de la UNESCo, en la categoría correspondiente a Craft and Folks Art, siendo la única del país hasta la fecha en manifestar el interés de ingresar al listado de la misma.

La Red de Ciudades Creativas de la UNESCO fomenta la cooperación internacional dentro y entre las ciudades del mundo que han invertido en la cultura y la creatividad como aceleradoras del desarrollo sostenible.

Hoy en día, la Red reúne a 180 ciudades de 72 países de todas las regiones del mundo. Las Ciudades Creativas de la UNESCO tienen una misión común: ubicar la creatividad y las industrias culturales en el centro de sus estrategias de desarrollo para que las ciudades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

“Este reconocimiento contribuirá a la ciudad a participar en una red de intercambio de experiencias exitosas en conjunto con otros países que ya han ganado esta denominación”, expresó Jaramillo.

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co