Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

Por: Paul Padilla Twitter: @paulpadillav

Fotos tomadas de: Alcaldía de Barranquilla

El embajador de Dinamarca Erik Høeg, en su visita a Barranquilla, resaltó las capacidades energéticas de la región y de la ciudad, asimismo Barranquilla y Dinamarca firmaron un memorando de entendimiento para trabajar en materia de energía renovable como motor del desarrollo del territorio.

“Hablamos de cooperación entre Dinamarca y la Alcaldía de Barranquilla, que tiene una visión de sostenibilidad muy interesante para el desarrollo en la ciudad y la región, hemos firmado un acuerdo que crea un marco de cooperación muy importante para nosotros, vamos a apoyar este camino y esta actividad dinámica enfocada en temas energéticos, biomasa, reciclaje y temas en los que compañías danesas tienen experiencia, especialmente en sostenibilidad y cambio climático”, afirmó el embajador danés . 

Colombia es el único estado de América Latina miembro de la Organización Mundial de Ciudades Energéticas (WECP, por sus siglas en inglés), y Barranquilla por su parte, se ha convertido en la capital energética del país al haber implementado medios de transporte alternativos, potencialización y eficiencia en recursos renovables, integración de áreas urbanas con áreas rurales, entre otras medidas.

Høeg también afirmó que dialogó con el alcalde Jaime Pumarejo sobre temas relacionados con el desarrollo sostenible y la optimización de recursos, concluyendo con una pequeña comparación entre Barranquilla y su ciudad natal. “Me alegró muchísimo y me recordó lo que hemos hecho en mi ciudad, Copenhague”.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Alberto Plata Sarabia comentó lo siguiente: “las acciones que adelantaremos a partir de este memorando tendrán un gran impacto positivo para seguir consolidando a Barranquilla como una ciudad atractiva y próspera, en la medida en que aprenderemos buenas prácticas en materia de energías renovables no convencionales de un gigante en el tema”.

Dinamarca es un país con más de 50 años de experiencia en materia de implementación de fuentes de energía alternativas y renovables, así como en movilidad sostenible, eficiencia energética y economía circular.

 

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co