Por: Valentina Wehdeking | Fotos: Laura Cerón
En el marco de la Cátedra Europa se llevó a cabo la conferencia “Batallas y victorias del olvido: narrativas de la memoria histórica en Colombia y Alemania”, dictada por Tatjana Louis, profesora de la Universidad de los Andes, y moderada por Laura Enciso, profesora de la Universidad del Norte.
Esta se dividió en tres partes: 45 minutos de conferencia, 20 minutos de conversatorio, y 25 minutos para el espacio de preguntas y comentarios.
En la primera parte, la conferencista planteó 5 argumentos que respaldan su tesis acerca de la lucha que existe por recordar hechos históricos. El primero, habló que cada generación necesita sus propias justificaciones del por qué es importante no olvidar, siguiendo con que los procesos de memoria necesitan tiempo.
De tercera, se planteó que la cultura del recuerdo es un campo de negociación permanente, finalizando con que hay que respetar la vida vivida y hay que entender la historia como propia y compartida, incluso cuando no es el propio pasado.”
En la segunda parte, la profesora Laura Enciso conversó con Tatjana acerca de la importancia que hoy en día debe tener la historia en los centros académicos y cómo muchas veces se silencian los hechos que marcaron algún día a un país. Louis opinó, desde el punto de vista alemán, sobre estos temas.
Por último, en el espacio de preguntas y comentarios, la conferencista habló acerca de los tipos de contenidos históricos que se encuentran en los textos académicos colombianos y alemanes, también planteó su opinión frente al proceso de paz colombiano, y cómo este puede llegar a ser posible si se empieza a pensar de una manera diferente.
“La inclusión de todas las voces en la construcción de la memoria histórica es fundamental”: Tatjana Louis.
Por: Nicole De Ávila
Tatjana Louis inició la conferencia leyendo la Ley 1448 de 2011, que vela por el derecho de la reparación simbólica y garantías de no repetición para las víctimas del conflicto armado interno colombiano. La conferencista destacó que “la construcción de la memoria histórica no depende del pasado, ni de una ley pues no se podría justificar en algunos años, sino de nuestro presente y nuestras necesidades”. Para la historiadora, la memoria histórica puede cambiar a lo largo del tiempo, por ende, siempre estará en modificación.
Bajo el emblema “cada generación necesita una justificación de porqué es importante no olvidar”, Louis muestra una línea evolutiva de cómo se dio concientizando sobre los crímenes de la segunda guerra mundial, en el caso alemán. A finales de los 50 no había voluntad de enfrentar el pasado.
Lo anterior cambió en los años 60 cuando se debatió sobre los crímenes de guerra. Ya en 1985 ,en la segunda generación posguerra, se reconoció que todos los crímenes eran responsabilidad alemana. Para el año 2000, mucho de los alemanes eran resultado de mezclas culturales, por lo tanto, el enfoque de su memoria histórica cambió. Los crímenes de guerra pasaron a ser concebidos como responsabilidad del ser humano, por lo que, se estableció velar por la no repetición.
Este año el 9 de noviembre se cumplen 30 años de la caída del muro de Berlín, que significó la reconciliación de dos estados ideológicamente separados. Los retos más grandes para la memoria histórica en el contexto colombiano son considerar las razones de cada involucrado en el conflicto, ya sean víctimas o victimarios .
Y cómo va a ser abordada la reconciliación y el recuerdo desde la educación formal. “El problema de la educación en historia de Colombia está en la didáctica y en la escasez de fuentes primarias en los textos usados en la educación básica”, asegura Tatjana.
En la ronda de preguntas se reflexiono acerca de que hay pensar en la paz en Colombia como una posibilidad y no como una utopía. De esta manera, podremos contruir la paz y por qué no vivirla.