[wpdts-date-time]  

Cámara de Representantes debatió moción de censura contra Ministro de Defensa

El recurso, interpuesto por representantes del partido Alianza Verde, busca que Guillermo Botero abandone su cargo para “proteger la legitimidad de las Fuerzas Militares”.

Este miércoles inició en el Congreso una nueva discusión de control político. El protagonista fue el jefe de la cartera de la Defensa, Guillermo Botero. Inti Asprilla, Katherine Miranda y Mauricio Toro, miembros del Partido Verde, fueron los encargados de citar el debate.

Las bancadas de oposición, y algunos congresistas de las independientes, fueron las encargadas de apoyar lo que buscaban los citantes.

Los puntos principales a discutir fueron el asesinato de Dimar Torres y los recientes señalamientos expuestos por The New York Times, donde se denuncian nuevas directrices militares que revivieron la discusión sobre ejecuciones extrajudiciales.

Además, los congresistas argumentaron sobre el asesinato de líderes sociales y las acusaciones de conflictos de interés hacia Botero por su vinculación a la empresa de seguridad privada Controlar Ltda.

La sesión inició con las palabras de quienes estaban en contra del ministro Botero. Los legisladores aseguraron que el debate “no era sobre las Fuerzas Armadas”. Mauricio Toro, quien fue el primero en intervenir, aseguró que el ministro Botero “no reúne las condiciones de idoneidad para administrar una de las carteras más importantes del país”.

Katherine Miranda, en ese orden de ideas, agregó que con el debate se pretende limpiar la imagen de las Fuerzas Armadas, la cual se encuentra arriesgada por el actuar del ministro de Defensa.

María José Pizarro, de la lista de la Decencia, por su parte, se refirió al asesinato de líderes sociales. Manifestó que la labor del ministro no ha sido efectiva para solucionar esta problemática. Luis Alberto Albán, de la FARC, se refirió al caso de Dimar Torres y al asesinato de excombatientes.

“Las directrices de Botero nos marcan el temor de volver a cosas supuestamente superadas a partir de la firma. Necesitamos que el ministro de Defensa nos explique por qué han sido asesinados más de 130 de nuestros compañeros”, aseveró Albán.

Juanita Goebertus se centró en exponer que, según ella, algunas políticas operacionales expedidas por el ministro exhortan a los militares a actuar de manera ilegal. Entre ellas, la negación de que existe conflicto armado en Colombia o la evaluación de resultados de combate con base en el número de bajas.

Asimismo, Juan Carlos Losada, perteneciente al Partido Liberal, contó lo que observó con la Comisión de Paz cuando sucedió el homicidio de Dimar Torres. Reiteró que el exguerrillero fue aseinado por miembros de la Fuerza Pública, y desautorizó la hipótesis presentada por el ministro, que afirma que los actos se dieron en legítima defensa.

El ministro Botero contó con cincuenta minutos para realizar su intervención, en la que aseguró que quienes lo respaldan conocen su “rectitud y liderazgo”.

El jefe ministerial de la Defensa se pronunció a favor de la legitimidad del Ejército Nacional y las Fuerzas Armadas. Afirmó que es la institución “más querida” en el país.

Además, refiriéndose al mencionado caso de Dimar Torres, aseguró que nunca tuvo la intención de encubrir el delito. Aseguró que “le ha prestado todo su apoyo a la Fiscalía”.

Por último, Botero se refirió a los avances que ha tenido su gestión en materia de erradicación de cultivos de coca, y los municipios alrededor del país donde no han existido casos de homicidio.

Al finalizar su intervención, sectores afines al gobierno, como el Centro Democrático y el Partido Conservador, respaldaron el pronunciamiento del ministro, además de su administración.

El presidente de la Cámara, Alejandro Chacón, programó la votación sobre la moción para el jueves, 13 de junio, a las ocho de la mañana.

 

Foto: Cámara de Representantes de Colombia

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co