Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

Por Brenda Gonzalez

El martes 13 de marzo se llevó acabo en la universidad del norte, en el salón 31k el conversatorio llamado la habladera, con dos invitados reconocidos por su labor periodística Rafael Manzano y Marco Schwartz.

Desde el primer momento en que iniciaron el conversatorio Rafael Manzano y Marco Schwartz solicitaron la interacción de la audiencia con ellos, y así fue llevada acabo una conversación con muchos consejos, opiniones y anécdotas que hicieron disfrutar a los asistentes.

La salud del periodismo, los fake news, la narrativa periodística y la política en Colombia fueron algunos de los puntos tratados en el conversatorio, Rafael Manzano quien afirmo que “Si tú no eres curioso no eres periodista y que hay que hablar de las cuatro ‘C’: Conocer, comprender, comprobar y contar” aporto desde su experiencia consejos y opiniones acerca del periodismo que se ejerce actualmente. “Cuando hay una inundación, lo primero que falta es el agua potable; cuando hay una saturación de noticias lo que falta es la información”.

El director del periódico regional “El Heraldo” Marco Schwartz preguntó acerca del estado de salud del periodismo para lo que Rafael Manzano respondió que está mal “todo el mundo se ha vuelto periodista y la información está en todas partes” contó que está en total desacuerdo con esa postura, porque los periodistas tienen el futuro asegurado siempre y cuando crean en ellos. Manzano asegura “la buena narración está perdiendo el pulso” y nos enfrentamos a una dura realidad periodística, nos plantea la siguiente pregunta: ¿Cabría en un periódico hoy un reportaje como los hacía Gabo antes?

Eduardo Manzano, periodista

Rafael Manzano tiene una visión muy filosa sobre los periodistas. Los reporteros “mueven el mundo”, cuando un político se acerca a un periodista espera conseguir algo, de esta manera, el periodista tiene el mundo en sus manos. Toda la información en la punta de sus dedos. Por eso un reportero que va a entrevistar a alguien, debe mirarlo a los ojos, observar sus gestos. “Está pasando, lo estás viendo”.

“El reportero que pregunta, que averigua, que se arriesga, escasea”. Pero no hay que olvidar que lo que dice el Columnista no es palabra de Dios. Es apenas una opinión. No significa nada. Hay que dar contexto. Preguntar por qué pasa y decir si va a seguir pasando. Los hechos son la verdad y para los hechos hacen falta periodistas y reporteros.

La invitación que extendieron para todos los estudiantes y periodistas fue a leer mucho, a verificar las fuentes de información y sobre todo a escribir crónicas porque son la salvación del periodismo.

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co