[wpdts-date-time]  

Mónica Gontovnik lanza “Te salva que eres bonita”: una reflexión sobre el amor y la mujer barranquillera

Por Juliana Navarro y Valeria Vargas

El pasado viernes 14 de febrero, en la librería Dos Mangos, se llevó a cabo la presentación de «Te salva que eres bonita», la más reciente entrega literaria de la escritora barranquillera Mónica Gontovnik, cuyo lanzamiento fue realizado durante la FILBAC 2024. La «conversación críptica» (como fue denominado el momento ante la constante evasión de spoilers para quienes aún no han tenido la oportunidad de echarle un vistazo) inició a las 5:00 de la tarde, hora en la que, de a poco, comenzaban a llegar los asistentes. En medio de risas, cafés, copas de vino y el encanto del humor irónico que tanto caracteriza a Mónica, nos adentramos en el universo del libro.  

Navegando tópicos como el camino a la autoconciencia, «Te salva que eres bonita» narra la transición de Arianna, nuestra protagonista, a través de un complejo proceso de muerte y duelo posterior a la finalización de su relación con H, quien fue su pareja por diez años. Por medio de este suceso, se expande un abanico de posibilidades que nos permite ahondar en temáticas como los estragos del amor, la percepción del ser, cuestionamientos sobre la belleza y la violencia —no únicamente desde un nivel afectivo o familiar— sino, al tiempo, colectivo, partiendo desde Barranquilla, Colombia, hasta el resto del mundo. 

«A veces uno es artífice de su propia opresión». Expresó Gontovnik. 

Bajo un techo de color vibrante amarillo, lámparas de tonos cálidos y una mesa rectangular que protagoniza la librería, Gontovnik comparte la esencia de su libro y aquellos detalles que lo hacen único. «Viento enviado por dios que eleva el alma del difunto al edén», traduce uno de los rezos judíos contenidos entre las páginas que dan vida a la historia y que estipulan un sello singular en la redacción de esta. La escritora navega entre poemas, canciones caribes, cuentos de hadas o, incluso, invocaciones para darle continuidad a una narrativa que busca, cómo se hizo entender en un debate con todos los presentes, desnudar a la mujer y, en simultáneo, a Barranquilla.  

La poeta, que en todo momento mantuvo un ambiente de conversación abierta, junto con comentarios jocosos que propiciaban la participación entre los asistentes del evento, compartió cómo siempre le ha hablado a las mujeres a través de su carrera y, este último lanzamiento, no se queda atrás en esta misión, puesto que  expresa «la experiencia de ser barranquillera que prevalece por generaciones», tal como lo comparte al explicar cómo Arianna, la protagonista, vive situaciones de machismo estructural, en el que se encuentra inmersa por parte de su cultura. 

A medida que pasaban las horas, las luces iluminaban más el lugar —brindando un ambiente acogedor—, se propuso un espacio de lecturas de fragmentos para darle un cierre a la conversación entre Gontovnik y todos los presentes. A las 5:58 p.m, los asistentes al evento procedieron a recitar en voz alta algunas invocaciones que se encuentran inmersas en las hojas de los ejemplares disponibles; dinámica que procedió a convertirse en un espacio de preguntas.  

Finalmente, la columnista, agradeció la participación en el lanzamiento y, en medio de sonrisas, realizó la firma de varios libros.  

Este espacio fue propiciado por la librería Dos Mangos, quienes, dentro de sus programaciones, realizan talleres, charlas, lanzamientos y encuentros con invitados especiales. Sus estantes rebosan con libros de un mundo literario extenso y es complementado por la presencia de vinilos de diferentes géneros musicales. Es un lugar enriquecedor para lectores y amantes de las melodías que buscan encontrar un sitio agradable para adquirir, sentarse a leer o simplemente admirar las obras escritas o líricas de grandes artistas. 

Escribe un comentario