A lo largo de mi carrera de comunicación social y periodismo, algunos compañeros de otras facultades como ingeniería y medicina menospreciaban lo que yo estudiaba. “Los comunicadores no hacen nada”, “Ustedes son pura farándula”, decían. Estas palabras se convertirían en frases sonadas a lo largo de mis estudios. Sin embargo, todo aquel que haya o aún este estudiando ésta maravillosa carrera, sabe que no es una profesión fácil, sobretodo por como se le ha estigmatizado.
Algo similar sucede con Psicología, Licenciatura Infantil, Diseño Gráfico e inclusive Administración de Empresas. Estas suelen ser vistas como carreras de poco valor frente a la opinión popular. Allí me pregunto: ¿Por qué algunas carreras tienen mayor prestigio que otras? ¿Influye esto en su elección por parte de los estudiantes?
Jurgen Habermas, gran filósofo alemán, en su texto de Conocimiento e Interés, habla sobre la existencia de un conflicto entre dos tipos de ciencias: ciencias naturales y ciencias sociales. Las ciencias naturales encierran disciplinas como la química, física, matemáticas, biología, geología y la astronomía, disciplinas que basan sus estudios en la experimentación y la lógica empírica, donde se extraen resultados exactos.
Por su parte, las ciencias sociales cuentan con disciplinas como la sociología, la psicología, la lingüística, la economía, la historia, la politología, la pedagogía, la comunicación entre otras. Estas ciencias, buscan el significado de acontecimientos dentro del contexto histórico en que se presentan, y buscan que los seres humanos se independicen de las cadenas intelectuales que lo dominan.
Habermas menciona en su texto que las ciencias naturales no consideran que los conocimientos producidos por las ciencias sociales, sean conocimiento científico, es decir, un conocimiento que valga la pena. Por otro lado, las ciencias sociales reclaman que sus conocimientos son científicos pero no del mismo modo que las ciencias naturales.
Por ello, veamos las motivaciones por las que algunas carreras son más seleccionadas por los estudiantes que otras. Obviamente en esta elección entran en juego varios factores alejados de lo que propone Habermas en principio. El interés, presión de los padres, y por supuesto, el dinero. El portal web, Portafolio.com, publicó un listado de las profesiones mejor pagadas en Colombia, mostrando el salario mensual promedio de un profesional en cada área:
1. Geología (3.808.151 pesos)
2. Ingeniería Minera (3.644.987 pesos)
3. Economía y finanzas (2.722.225 pesos)
4. Medicina (2.268.718 pesos)
5. Ingeniería Eléctrica (2.205.078 pesos)
6. Ingeniería Mecánica (2.166.601pesos)
7. Mercadeo y publicidad (2.088.624 pesos)
8. Ingeniería Industrial (2.067.294 pesos)
9. Ingeniería Electrónica (2.064.649 pesos)
10. Derecho (2.032.832 pesos)
Como podemos ver, las carreras mejor posicionadas, en su mayoría, pertenecen a la categoría de ciencias naturales de las que habla Habermas. Esto indica, que en Colombia, se le da una menor relevancia a las ciencias sociales en materia de salarios, por lo que no es de extrañar que muchas de estas ciencias sean últimas opciones para los estudiantes. Así lo evidencia el portal Trabajando.com, que muestra cuales son los cargos más demandados en Colombia:
Cargos | % |
Ingeniero | 10,0 |
Coordinador | 8,3 |
Analista | 8,3 |
Gerente | 6,7 |
Practica profesional | 6,7 |
Director | 6,0 |
Jefe de Área/Depto./Local | 5,1 |
Asesor | 4,4 |
Como vemos, en Colombia se le da una gran prioridad a las ciencias naturales, relegando a un segundo plano las ciencias sociales, provocando que haya pocos estudiantes que opten por estas disciplinas como profesión.
Habermas menciona que el conocimiento producido por las ciencias naturales tiene como objetivo predecir y controlar, es decir, busca conocer lo que va a pasar y así poder controlarlo (predecirlo). Por ejemplo, en la geofísica, se busca predecir los posibles terremotos que puedan producirse y así tomar las medidas de contingencia necesarias para sobrellevarlos. Caso contrario sucede con las ciencias sociales, debido a que los conocimientos producidos por ellas tienen como objetivo ubicar, orientar y liberar, es decir, situar un comportamiento o hecho histórico, hallar su significado en el contexto histórico en que ocurrió y por otro lado independizar al hombre de las cadenas mentales en las que está sometido, liberarlo. En palabras más sencillas, estudia el comportamiento humano y cómo se desarrolla éste en un determinado entorno. Por ejemplo, al estudiar la historia de los acontecimientos ocurridos en la Revolución francesa, se busca entender las razones y causas por las que se dieron, que sucedía en la sociedad francesa de ese momento y como repercutió en la historia de la humanidad.
Como podemos ver, desde la perspectiva de Habermas, podríamos entender porque las carreras como las ingenierías o la medicina, suelen ser mejor vistas, por así decirlo, por el público en general. También ver, por qué en Colombia se da el conflicto “ciencias naturales versus ciencias sociales” favoreciendo a las primeras, debido a que en el país no hay políticas, ni incentivos económicos que inviten a los recién salidos bachilleres a abordar el mundo de las ciencias sociales.
Lo ideal, según explica Habermas, es que ambas ciencias se reconozcan mutuamente como fuentes de conocimiento verídico y entender que son complementarias entre sí, por lo que es importante que en Colombia se empiece a dar el mismo valor por ambas ciencias. A menos que esto suceda, las ciencias sociales seguirán siendo relegadas en el ámbito educativo colombiano y, seguirá siendo común que los estudiantes de Ingeniería o Medicina sigan menospreciando carreras como la nuestra.