Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

Colegios de Barranquilla empezarán educación en casa a partir del 20 de abril

Por: Redacción El Punto

Como medida preventiva ante la pandemia por COVID-19, el alcalde Jaime Pumarejo respaldó la decisión del Gobierno Nacional de implementar la educación en casa a partir del 20 de abril, una vez se reanuden las actividades académicas en colegios oficiales de la ciudad. De acuerdo con lo establecido por el Ministerio de Educación Nacional, los estudiantes serán formados desde sus casas hasta el próximo 31 de mayo.
 
“Hemos venido preparándonos para esta metodología desde hace tres semanas. Los directivos y maestros de nuestras instituciones educativas han sido un gran apoyo en este reto; con ellos y nuestro equipo de trabajo hemos desarrollado guías didácticas de educación a distancia que serán aplicadas para que nuestros niños y jóvenes puedan seguir recibiendo educación de calidad”, precisó la secretaria distrital de Educación, Bibiana Rincón.
 
La funcionaria explicó que se implementará un plan estratégico con los contenidos fundamentales en todos los niveles académicos, que permitirá “concentrarnos en el fortalecimiento de las competencias básicas de los estudiantes, entre ellos los jóvenes de 11 grado que el próximo año iniciarán su formación en educación superior”.
 
Alimentación escolar
 
En cuanto al Programa de Alimentación Escolar, actualmente se están revisando las opciones para darle continuidad sin poner en riesgo la salud de sus beneficiarios. 
 
Otros canales educativos
 
De igual forma, siendo conscientes de las dificultades que algunas familias tienen para acceder a herramientas digitales, la estrategia de educación en casa del Distrito de Barranquilla también contempla llegar a los estudiantes a través de otros canales de comunicación, siendo la radio y la televisión de gran importancia en este proceso. 
 
Asimismo, el equipo de la Secretaría de Educación se encuentra realizando un proceso de recolección de información con la comunidad educativa para determinar los hogares de los estudiantes que no cuentan con dispositivos tecnológicos, y en los que no hay acceso a internet; con esto se podrán tomar decisiones sobre las estrategias de acompañamiento más pertinentes, así como definir las acciones para la entrega del material pedagógico. 
 
Entrega de material pedagógico
 
Durante estas semanas de receso escolar se han logrado avances en materia de educación a distancia, tales como la entrega del material pedagógico de la estrategia Nuestra Ruta a la Excelencia a los estudiantes de 11 grado de las instituciones educativas distritales. Esta metodología ha sido complementada con el acompañamiento en línea a estudiantes que cuentan con conectividad y con la difusión de orientaciones pedagógicas para quienes no tienen un acceso continuo a este beneficio. Con esto se ha logrado que los jóvenes puedan seguir fortaleciendo sus competencias básicas sin salir de casa.
 
Entre otras acciones, desde la Secretaría de Educación, en articulación con la Fundación Círculo Abierto, se diseñó y estructuró un plan para desarrollar el programa de lectura y literatura ‘Entre Libros’, que permitirá continuar promoviendo la lectura. Además de estrategias de seguimiento al proceso académico de los estudiantes, entre otras acciones.

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co