La Estrategia del Caracol
“Es la película que mejor refleja a Colombia en toda la historia del cine nacional” (Gabriel García Márquez). Esta película se estrenó en la pantalla grande, el 25 de diciembre de 1993. Sin muchas expectativas y con poco renombre sorprendió al público, el director Sergio Cabrera con su segundo film dirigido. Lo gracioso de la trama es que fue una idea creada por el director a partir de una noticia de prensa que vio. La historia que trata sobre unos inquilinos que ponen resistencia en contra de que los quieren desalojar de su casa y ellos se niegan. Los personajes como Victor honorio, como Gabriela llevan al film a un mayor nivel gracias a su excelente actuación. Este film, llegó a participar en el Festival de Venecia en 1994 y ganó premios internacionales como El Mayor premio Espiga de Oro del Festival de Valladolid en 1993, el Gran Premio Sol de Oro del Festival International de Biarritz en 1993; y nacionales como el Círculo Precolombino de Plata a Mejor Película, Círculo Precolombino de Oro Mejor Director y Círculo Precolombino de Oro Mejor Película Colombiana del Festival de Cine de Bogotá en 1994.
La Estrategia del Caracol después de demorarse 4 años en terminarse por falta de presupuesto y al ser García Márquez quien apoyó a lo último para que se llevará a cabo, termina por ser una de las mejores producciones del cine colombiano. Así como en todo film, lo importante de la trama, que además de ser atrapante y hasta chistosa, no es la trama si no esa descripción intrínseca de la cultura colombiana. Es fácil denotar la malicia indígena que caracteriza a cualquier persona de este país, de que son “berracos” al enfocarse tercamente en lograr un objetivo aun estando entre la espada y la pared. El enfrentamiento, la unión, las ideas que logra un grupo por un bien u objetivo en común en contra de un empresario que sin pensarlo quería desalojarlos sin escrúpulos.
En conclusión, reiterando lo dicho anteriormente, vale la pena dedicarle 115 minutos a esta gran producción audiovisual que describe lo que es ser colombiano desde una perspectiva cotidiana. Verla hace sentirse identificados con una patria, no solo por la “berraquera” pero por el peso que cargan los personajes, por la resistencia y el amor por un bien común.
Por: Camilo Viñas
FICHA TÉCNICA
[ihe-vc image_id=”52584″]¿QUÉ OPINAN LOS EXPERTOS?
¿QUÉ OPINA LA GENTE?
GALERÍA
Director
Sergio Cabrera, director de La Estrategia del Caracol en el rodaje.
Elenco principal
En escena: Fausto Cabrera, Frank Ramírez, Vicky Hernández y Florina Lemaitre.
Escena
En escena “El perro Romero” (Frank Ramírez) y Jacinto (Fausto Cabrera) preparando la estrategia de la mudanza.
Escena
En escena Jacinto (Fausto Cabrera) ultimando detalles de su plan maestro.
Escenas
Escenas principales de la película: Presentación de la estrategia a los vecinos, preparación del desarrollo del plan y el gran día.
Escena
En esta escena se ve la primera prueba de la torre que serviría como grúa para transportar sus pertenencias.
Detrás de cámara
Sergio cabrera (director) y Frank Ramírez (“el perro Romero”) en el rodaje.
Escena icónica
Esta es la escena más icónica de la película por el mensaje que aparece en ella.