Por: Redacción El Punto.
Este jueves, el Comité Integral Unidos por el Atlántico o CIUPA, dio a conocer que muchas de las pequeñas y medianas empresas del departamento van camino a la quiebra, puesto que no tienen la capacidad de seguir manteniendo el pago de nómina y otros costos, por la difícil situación económica generada por el aislamiento preventivo.
El Comité argumenta que necesitan medidas más efectivas de alivio y auxilios económicos por parte del Gobierno Nacional.“De no conocerse pronto alivios económicos REALES, y un plan de apertura gradual de los establecimientos de comercio (luego del 27 de abril) cumpliendo con las debidas medidas de bioseguridad, estaríamos enfrentando a otros enemigos que se sumarían al covid-19, y es el hambre, la tasa exorbitante de desempleo, empresas quebradas”, expresó Dina Luz Pardo Olaya.
El Comité puso como ejemplo, el hecho de que los cuatro mil ochocientos establecimientos de comercio formalmente establecidos en el centro de Barranquilla, de los cuales el 87% son micro y pequeñas empresas, el día de ayer 15 de abril, no tuvieron cómo pagar la quincena correspondiente a sus empleados, quienes se encuentran confinados en sus casas como prevención de contagio al coronavirus.
“Debe haber otra fórmula. La solución no sólo se puede reducir a más endeudamiento a través de créditos, que de paso está decirlo, no son de fácil el acceso. Tengo el testimonio de muchos comerciantes que, al dirigirse a diferentes establecimientos bancarios, la respuesta no ha sido satisfactoria”, manifestó Dina Luz Pardo, Presidente del Comité Intergremial Unidos por el Atlántico, CIUPA, quien puntualizó “Sólo líneas de créditos para empresas cerradas e improductivas en estos momentos, con empleados sin laborar involuntariamente, NO ES LA SOLUCIÓN”.
Asimismo, el Comité Intergremial Unidos por el Atlántico, hizo un llamado al alcalde Pumarejo para que revisara la decisión de Electricaribe de suspender el servicio a estos locales comerciales.