[wpdts-date-time]  

El pasado miércoles 17 de octubre, en las salas del Congreso de la República, se dio luz verde al proyecto de presupuesto para el año 2019, el cual está avalado en 259 billones de pesos.

Fueron muchos los senadores y congresistas que se mostraron a favor de este proyecto de ley. Sin embargo, hay quienes mostraron su preocupación por la falta de financiación en algunos recursos faltantes, avalados hasta el momento en 14 billones de pesos que contaran más adelante con otras fuentes de financiación.

Con este proyecto de ley, se destinó el uso del presupuesto de la siguiente manera: 160,2 billones de pesos para gastos de funcionamiento; 51,9 billones de pesos para el pago de la deuda, y 46,8 billones de pesos para inversión en obras.

El capital de la educación fue el más resaltado por los parlamentarios, debido a las recientes protestas que se han dado en torno a la financiación de las universidades públicas. A raíz de esto, se destinaron para el ámbito de la educación 2,5 billones de pesos adicionales en el proceso de aprobación del proyecto, contando con el medio billón de pesos para las universidades públicas cuyo valor fue agregado estos últimos días.

Los recursos que más saldrían beneficiados con este nuevo proyecto de financiación son el de la educación, al que se le asignarán 41,4 billones de pesos; y el de defensa que contará con un presupuesto de 33,5 billones de pesos.

Sin embargo, fueron muchos los senadores que disertaron en contra de este presupuesto destinado para la educación, al considerarlo “demasiado bajo para financiar la educación pública”. Tal es el caso de los senadores Iván Marulanda, por el partido verde y Gustavo Bolívar, quienes presentaron una disertación en la que se proponía disminuir el presupuesto militar y realizar una inversión social más efectiva. Sin embargo, no alcanzó el número de votos para ser aprobada.

Foto:  @andrespardoa

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co