[wpdts-date-time]  

Por: Emanuel Calderón

¿Cómo enfrentar la muerte de familiar cercano? Afrontar la partida de un ser querido, especialmente cuando se trata de uno de los pilares de nuestra vida, es un desafío inevitable, pero no por ello deja de ser profundamente doloroso. Carlos Marqués-Marcet dirige a la legendaria Angela molina en una película que presenta la íntima trama de una familia que está a punto de enfrentar un duelo. 

Proyección del filme en el Ficci

En honor a la trayectoria de Ángela Molina, el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, en su edición 64, proyectó Polvo serán. Este largometraje español cuenta la historia de Claudia, una actriz que, después de ser diagnosticada con una enfermedad terminal, enfrenta los últimos días de su vida mientras busca reconciliarse con su pasado y dejar una huella en quienes la rodean.  

La trama se articula en un ciclo cerrado, en el que cada elemento se integra de manera coherente. Tiene un comienzo frenético, pero luego utiliza las pausas necesarias para conocer a los personajes y generar empatía en el público. El guion acompaña este estilo con unos diálogos que muestran que ciertos eventos, aunque no se ven en cámara, repercuten en la dinámica familiar de forma directa. 

Proyección del filme en el Ficci

Los temas que aborda el largometraje pueden llevarse a cabo gracias a los memorables personajes que nos presenta. Ángela Molina personifica a Claudia de manera excepcional, tanto en su faceta histriónica como en su aspecto sentimental, y todos los actores se integran de forma que sus motivaciones resultan claras; aunque algunas ideas puedan parecer irracionales desde un punto de vista lógico, la carga emocional evita que resulte forzado y evidencia que esa irracionalidad forma parte de la humanidad de los personajes.  

El apartado artístico también juega un papel importante en la historia. Los escenarios donde los personajes suelen pasar su cotidianidad tienen tonalidades cálidas y decoraciones que nos dan pistas a lo que era su vida antes de que la enfermedad de Claudia la cambiase. Una vez salen de esta área y se acercan al final del filme, los escenarios y la paleta de colores se tornan cada vez más frías y minimalistas. Un elemento por destacar es el uso de las flores en toda la película y como los protagonistas las integran incluso en el final aun cuando se encuentran lejos de su hogar. Cómo si intentaran llevarse algo de este cuando ya no estén.  

Proyección del filme en el Ficci

La emocionalidad de los personajes está potenciada por el aspecto sonoro de la cinta; los números musicales se apoyan en la narrativa, ya que el personaje de Ángela Molina tiene como uno de sus ejes centrales su pasado como actriz de teatro y su incapacidad para dejar de serlo, incluso en su vida cotidiana. Apoyado en esta característica, los números musicales nos llevan a escenarios impactantes, con coreografías, máscaras y una expresividad propia del teatro dramático. Este recurso convierte una pequeña presentación familiar en un gran espectáculo que nos permite comprender mejor la psicología de los personajes y al terminar de forma abrupta, nos enfrenta a la realidad. 

Sin duda, Polvo Serán es un largometraje dispuesto a jugar con nuestras emociones y mantenernos atentos al próximo movimiento de los personajes. Lo cual logra magistralmente gracias al conjunto de todos los elementos que se exponen en la pantalla grande. Es una historia que apela a la reflexión sobre el amor, la vida, el fin de esta y la perdida. En definitiva, Polvo Serán no solo se ve, se siente; es una experiencia cinematográfica que deja una huella profunda en el alma del espectador. 

Escribe un comentario