Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

De bicampeón juvenil a seleccionador ‘Cafetero’: el recorrido de Carlos Queiroz

Por: Wilbert Daw

La espera terminó: Carlos Queiroz llegó al banquillo de la selección Colombia para este año 2019. El estratega portugués -nació en Mozambique en 1953, año en el que dicho territorio era aún colonia portuguesa- tendrá su quinta experiencia dirigiendo a un combinado nacional, siendo el tercer entrenador europeo que manejará los hilos de la ‘Tricolor’.

Su llegada fue confirmada por Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, horas después de la eliminación de los iraníes a manos de Japón en las semifinales de la Copa Asiática EAU 2019 (0-3), y ya se encuentra en territorio colombiano para asumir su nuevo cargo.

Queiroz adquirió notoriedad en Portugal a finales de lo 80’s, consiguiendo el bicampeonato juvenil sub-20 en 1989 y 1991, siendo el gestor de una generación de futbolistas ‘lusos’ comandados por Luis Figo. Por sus éxitos en divisiones menores, el adiestrador fue seleccionado para dirigir al onceno absoluto de su país para la campaña al mundial de USA 1994, fracasando en su intento de clasificar al certamen orbital con un rendimiento del 55.07% en 23 partidos.

Tras un periplo en el Sporting de Lisboa -donde ganó la Copa y la Supercopa de Portugal-, Metrostars de USA y el Nagoya Grampus de Japón, Carlos Queiroz tomaría las riendas del dos selecciones nacionales más: Emiratos Árabes Unidos (1998-99) y Sudáfrica (2000-02), clasificando a esta última al mundial de Corea/Japón, aunque fue cesado antes del inicio del torneo.

Después, el ‘luso’ de origen africano estaría ayudando a Sir Alex Ferguson a descubrir nuevos talentos del Manchester United, trayendo al primer equipo de los ‘Red Devils’ a jugadores que después se convertirían en referentes del club como Nemanja Vidic, Nani, Cristiano Ronaldo, entre otros. Tuvo un corto paso por el Real Madrid entre 2003 y 2004, pero los resultados no fueron los esperados tras solamente conseguir la supercopa española, quedar eliminado en cuartos de final de ‘Champions League’ ante el Mónaco, perder la final de la Copa del Rey frente al Zaragoza y terminar en el cuarto lugar de la Liga ibérica.

La Federación de Fútbol de Portugal volvió a reclutar a Queiroz para otro proceso mundialista, en este caso para Sudáfrica 2010. A pesar de lograr la clasificación para el torneo, fue criticado constantemente por su esquema defensivo y cayó eliminado en octavos de final a manos de la posterior campeona del certamen España.

Su más reciente experiencia la vivió con Irán, equipo al que logró llevar a dos campeonatos del mundo (Brasil 2014 y Rusia 2018), algo que el cuadro persa jamás había conseguido. No obstante, la espina de un título continental le quedó metida a Queiroz ya que se quedó con el equipo ‘Melli’ en cuartos de final ante Irak en Australia 2015 y en semifinales ante Japón en la actual edición de EAU 2019.

Ahora, Carlos Queiroz empezará una nueva aventura con Colombia con la mira puesta en la Copa América de Brasil, siendo su debut oficial el 22 de marzo en un amistoso frente a Japón, su verdugo en la Copa Asiática, en Yokohama.

Foto: Federación Iraní de Fútbol

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co