[wpdts-date-time]  

Por: Redacción El Punto. 

El próximo 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una enfermedad hereditaria que se caracteriza por un defecto de la coagulación de la sangre debido a la falta de uno de los factores que intervienen en ella y que se manifiesta por una persistencia de las hemorragias.

Este día, muchas organizaciones especializadas en trastornos de Coagulación buscan hacer conciencia de la importancia de unir esfuerzos para garantizar a los pacientes una mejor calidad de vida, además de evidenciar que un diagnóstico y tratamiento oportunos contribuyen a que los pacientes vivan sin consecuencias incapacitantes.

En una rueda virtual que se realizó el día de hoy en México, se destacó que las enfermedades relacionadas con trastornos de la coagulación suelen ser mal diagnosticadas y confundidas con otros padecimientos, por ello, se difundieron tanto las generalidades de la hemofilia y otros desórdenes de la coagulación, como la situación que actualmente viven los pacientes.

La forma más frecuente de hemofilia tiene origen congénito y se estima que se presenta un caso de este tipo por cada 5 mil varones, aunque se han identificado otros padecimientos de la coagulación como la hemofilia adquirida, altamente mortal y rara, que provoca hemorragias espontáneas a pesar de no contar con antecedentes familiares; la Deficiencia Congénita de Factor VII y la Trombastenia de Glanzmann.

La Dra. Berenice Sánchez, especialista en hematología pediátrica y asesora de la FHRM, además de hablar de las generalidades de la hemofilia, resaltó la importancia que tiene que los médicos puedan identificar este padecimiento para poder ayudar a los pacientes y canalizarlos a las áreas de atención adecuadas.

Agregó “El diagnóstico debe sospecharse en todo varón con manifestaciones hemorrágicas y alteración en sus estudios de coagulación, específicamente en lo que conocemos como tiempo de tromboplastina parcial activada o TTPa”.

Para promover el “Día Mundial de la Hemofilia”, Novo Nordisk impulsa la campaña “Unidos + Fuertes”, para generar un frente sólido de información y atención para pacientes, familiares, amigos y cuidadores.

Foto: La Vanguardia. 

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co