[wpdts-date-time]  

Por: Redacción El Punto. 

De acuerdo con Juan Francisco Espinosa, Director General de Migración Colombia, habitan más de un millón setecientos setenta y un mil ciudadanos venezolanos en el territorio nacional, de los cuales, el 58% permanece de forma irregular en el país.

La cifra, que tiene como fecha de corte el 31 de diciembre de 2019, evidencia que más de la mitad de los venezolanos que se encuentran en Colombia están de manera irregular. Lo anterior representa un aspecto sobre el que se debe trabajar en los próximos tres meses, “buscando una mejor identificación del extranjero, garantizando así la seguridad de nacionales y extranjeros, y facilitando los procesos de judicialización”. Así lo expreso Espinosa en el informe presentado por Migración Colombia el día de ayer en la ciudad de Cúcuta.

De acuerdo con el informe de Migración Colombia, las ciudades con más presencia de venezolanos en sus territorios son:

  • Bogotá: 352.431 ciudadanos venezolanos.
  • Cúcuta: 104.981 ciudadanos venezolanos.
  • Barranquilla: 99.251 ciudadanos venezolanos.
  • Medellín: 88.062 ciudadanos venezolanos.
  • Cali: 62.414 ciudadanos venezolanos.

Asimismo, a nivel departamental, el escalafón se distribuye de la siguiente manera:

  • Norte de Santander: 202.727 ciudadanos venezolanos.
  • Atlántico: 167.604 ciudadanos venezolanos.
  • La Guajira: 165.475 ciudadanos venezolanos.
  • Antioquia: 149.535 ciudadanos venezolanos.
  • Santander: 99.659 ciudadanos venezolanos.

El departamento con menor presencia de ciudadanos venezolanos es Vaupés con 76 residentes del vecino país, y el municipio de Madrid, Cundinamarca es el que menos ciudadanos venezolanos tiene, con una cifra de 4.012.

Migración Colombia espera que con la implementación de medidas como el PEP (Permiso Especial de Permanencia) y PEPFF (Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización) disminuya la permanencia irregular de ciudadanos venezolanos en el territorio nacional.

Foto: Migración Colombia 

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co