Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

“El canal del Dique no presenta filtraciones de agua hasta el momento”: Gobernación del Atlántico

El gobernador Eduardo Verano de la Rosa recorrió las obras de protección en el sur del departamento del Atlántico y aseguró que el terraplén y el colchacreto responden a las expectativas que fueron ejecutadas gracias al Fondo Adaptación.

Dicho recorrido desde Calamar hasta el casco urbano de Santa Lucía, y gran parte de los 1500 metros de colchacreto que protegen el municipio, tuvo en cuenta las inquietudes que los pobladores expresaron debido al agua que hay en la calle 9 y que será objeto de estudio para determinar su origen.

“Estamos verificando con la empresa prestadora del servicio de agua potable en Santa Lucía para determinar si el líquido en la calle obedece a la ruptura de un tubo de suministro o proviene del canal del Dique”, comentó el gobernador.

Actualmente el río Magdalena está en la baja con una medida máxima de 7 metros, mientras que el año pasado llegó hasta los 9 metros.

Edinson Palma, subsecretario de Gestión de Riesgo de Desastres, señaló que las obras de protección son robustas, pero que igual se hará un monitoreo constante de cualquier escenario de riesgo y actuar como corresponde.

Hace 6 meses el Fondo Adaptación entregó la megaobra del terraplén que tiene 34 kilómetros divididos entre los tramos de Calamar-Santa Lucía y Santa Lucía-Villa Rosa; además, se hizo un contrato de reforzamiento especial en los sectores de Caño Tabaco, Caño Arenas y Boquitas y la protección del colchacreto.

La función principal de la obra es la protección de la vía de posibles filtraciones y rupturas que podrían ocasionar en el canal del Dique. El primer tramo se hizo la protección que tiene 7 metros de ancho al reforzar el existente contra erosión interna y estabilizar los taludes.

Incluso se rellenó con arena de dragado el lado seco del dique existente y una revegetalización de los sectores intervenidos usando 1 millón de metros cúbicos de médano fino.

Foto:  @Gobatlantico

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co