Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

Una madre consuela a sus hijos que lloran en la orilla de las playas de Grecia. La angustia y el miedo son las emociones de los rostros capturados en una de las fotografías del proyecto “Refugiados” a cargo de los Samuel  Aranda y María Jou Sol.

La exposición fotográfica exhibida en el Jardín Botánico durante el Festival Gabriel García Márquez 2016, presenta el drama que sufren los refugiados que huyendo de la violencia buscan refugio en Europa y se encuentran con la hostilidad del viejo continente.
El trabajo de los fotógrafos nació hace dos años cuando Samuel Aranda y María Jou Sol unificaron sus esfuerzos por retratar el sufrimiento de los refugiados.
“Es mucho más fácil trabajar en equipo cuando encuentras a una persona con la que estás a gusto” afirmó Aranda.
“Siempre ven más cuatro ojos que dos” mencionó Jou Sol.
“Estuvimos varios meses en Grecia hablando con los refugiados… Estamos haciendo un libro con todas sus historias y memorias. Los refugiados también van a participar en el libro con sus manuscritos, dibujos y poemas” afirmó el reportero gráfico.
“Como europeo te sientes responsable por contar su historia. Ellos están ansiosos por tener una vida normal. Ellos están abiertos a colaborar” mencionó Jou Sol.
Por esa razón “Refugiados” busca, en palabras de Aranda, herir la sensibilidad de los gobiernos europeos y ayudar realmente a las víctimas para que sean tratadas con dignidad.
“Refugiados es solo comienzo de un trabajo mucho más grande” concluyó María Jou Sol.

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co