[wpdts-date-time]  

El FICCI le apuesta a eventos para mejorar la coproducción y distribución en el cine colombiano 

Por Natalia Albor 

En la edición 64 del FICCI, el Centro de Cooperación Española en Cartagena fue sede del evento “Desbloqueando oportunidades: navegar por la coproducción y la distribución a través de mercados y festivales” el pasado 3 de abril. La jornada contó con la participación del experto en cine internacional Dennis Ruh, quien ofreció a los asistentes una visión profunda y práctica sobre estrategias clave para impulsar sus proyectos cinematográficos en el competitivo mercado global. 

Ruh dividió la conferencia en dos enfoques que son clave para el éxito en cualquier producción fílmica: la coproducción y la distribución. Además, compartió puntos a considerar al momento de establecer alianzas estratégicas con otros países para evaluar riesgos, acceder a un financiamiento diverso y ampliar el alcance de las producciones colombianas. 

La coproducción, como primer enfoque, es una herramienta cada vez más relevante en el panorama cinematográfico global. Esta permite a las empresas productoras unir fuerzas con socios internacionales, aprovechando incentivos fiscales, talento y recursos de diferentes territorios. Durante su presentación, el reconocido director destacó la importancia de identificar los socios adecuados, comprender los marcos legales y financieros de cada país involucrado. Dichas estrategias permiten construir relaciones sólidas para llevar a buen término proyectos conjuntos. 

Dennis Ruh dictando su conferencia el 3 de abril. El Punto/Natalia Albor

El segundo eje central del evento, y considerado como etapa crucial, fue la distribución. Esta etapa garantiza que las películas lleguen al público adecuado a través de las diversas ventanas disponibles hoy en día, que pueden ir desde las salas de cine hasta una plataforma de streaming. La distribución, de acuerdo con el cineasta, se da en lo que es conocido como mercados cinematográficos internacionales, eventos donde productores y distribuidores se reúnen para comprar y vender derechos de exhibición. Es necesario por esto conocer y comprender las dinámicas de estos mercados, preparar presentaciones efectivas de los proyectos y establecer contactos clave con distribuidores interesados en el cine colombiano. 

Este evento permitió conocer el creciente interés y potencial que se ha tenido los últimos años en la industria audiovisual colombiana a nivel internacional. El país ha ganado reconocimiento por la calidad de sus producciones y el talento de sus profesionales. Sin embargo, el mercado cinematográfico es altamente competitivo y requiere de buenas estrategias en las áreas de financiamiento, producción y, especialmente, distribución. 

Rueda de preguntas en la conferencia. El Punto/Natalia Albor

Entre los asistentes al evento se encontraban productores, directores, guionistas y otros profesionales del sector quienes dejaron claro la utilidad e importancia de estos consejos prácticos. Además, resaltaron la necesidad de visión estratégica para saber afrontar y abordar los desafíos que se enfrentan en esta industria siendo la más común en los últimos años la de adaptarse a las nuevas tecnologías. 

Eventos como estos son fundamentales para poder mantener el crecimiento e internacionalización en la industria cinematográfica colombiana. Así, los profesionales del sector pueden “desbloquear oportunidades” a través del conocimiento y la conexión con el mercado global para encontrar un futuro prometedor para el cine hecho en Colombia. 

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co

Escribe un comentario