Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

El plan ‘Siembra al barrio’ busca crear más zonas verdes en Barranquilla

Fotos tomadas de: Alcaldía de Barranquilla.

Boletín de prensa Alcaldía de Barranquilla.

Plantar más zonas verdes en las 5 localidades de Barranquilla y generar mayor conciencia ciudadana sobre la importancia de preservar el medio ambiente, avanzando así en el reto de biodiverciudad que se ha trazado el alcalde Jaime Pumarejo Heins, es el propósito del programa ‘Siembra al Barrio’, que empezó con un piloto en La Sierrita.

“La biodiverciudad se construye en los barrios. A La Sierrita llevamos el piloto de ‘Siembra al Barrio’, que mejora su cobertura arbórea y zonas verdes, y capacita a vecinos para mantenerlos. Así, localidades con menos árboles, como Metropolitana, se nivelan y, además, mitigan el calor”, expresó el alcalde.

“Buscamos que todos los espacios que se encuentren en mal estado sean recuperados y se conviertan en lugares arborizados, para que los vecinos puedan disfrutar de zonas verdes. No solo queremos eso, sino que ellos se apropien de los árboles con las capacitaciones que realizamos y se tenga un sentido de pertenencia”, dijo la gerente de Siembra Barranquilla, Katia Navarro.

Se trata de impulsar una labor en conjunto entre la comunidad y el Distrito, que también embellecerá los entornos de los barrios, identificando lugares donde se pueda realizar la arborización y conformando un equipo de voluntarios, que reciben capacitación en el cuidado de las zonas verdes recuperadas.

En La Sierrita, prueba piloto del programa

En forma simultánea con los trabajos de canalización que hizo el Distrito en el arroyo del barrio La Sierrita, el equipo de Siembra Barranquilla visitó la zona y entabló diálogo con la comunidad sobre los lugares que necesitaban arborización con mayor urgencia.

En este lugar se sembraron 60 árboles, 30 olivos verdes y 30 mangles plateados, y la entrada principal tendrá paisajismo que embellecerá el sector.

“Para nosotros ha sido un cambio significativo ver nuestro barrio tan diferente a como era en años anteriores. No solo fue la canalización del arroyo, sino la recuperación de los árboles al frente de nuestra casa, que nos ayudará para la sombra y para mejorar nuestro ambiente”, expresó Jennifer Coronell, vecina de La Sierrita.

Se capacitó a los vecinos para darles las herramientas y el conocimiento adecuado sobre el cuidado de los árboles, logrando así que se constituyan en promotores ambientales.

En estas capacitaciones los temas abarcan el riego adecuado de los árboles, la limpieza general y técnicas de conservación y cuidado. También se entregan recomendaciones para no pintar los árboles en fechas especiales ni instalarles luces navideñas porque esto puede afectar su crecimiento.

Luego de esta capacitación, los vecinos del sector reciben certificaciones como líderes ambientales del barrio y un kit de jardinería para poner en práctica los nuevos conocimientos.

“Regresamos al colegio con estas capacitaciones, porque no tenía ni idea de que el árbol se cuidaba de esa forma y ya sé cómo hacerlo. Ahora nuestro deber es protegerlo, como un miembro más de la familia”, comentó jocosamente Pedro Vengas, otro vecino de La Sierrita.

En la actualidad, el equipo se encuentra analizando nuevos espacios en las localidades Suroccidente y Suroriente, para determinar espacios a recuperar y seguir promoviendo la comunidad nuevamente se encuentre con la naturaleza.

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co