[wpdts-date-time]  

Por: Alejandra Campo y Laura Moncayo

Desde el 24 de junio hasta el 28 de junio se desarrolló en la Universidad del Norte el Summer Camp, un campamento de periodismo que organiza la casa periodística El Punto Noticias anualmente en el que se desarrollan actividades, conversatorios y talleres prácticos abiertos para estudiantes de colegio, estudiantes de otras carreras y universidades, y cualquier interesado en conocer más sobre la comunicación.

Durante el primer día los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en cuatro talleres liderados por docentes, estudiantes activos en la casa periodística e invitados de la universidad. Periodismo, manejo de redes sociales y cine fueron los temas dominantes en la agenda, temas que se seguirán profundizando a lo largo de la semana además de acercarse a otros enfoques de la comunicación.

Estos espacios se realizan para fortalecer los conocimientos de los jóvenes comunicadores en formación, aspirantes a esto o apasionados por la comunicación, por lo que el trabajo práctico es una base fundamental a lo largo de la semana en la que se lleva a cabo este campamento.

Herramientas de investigación ¿cómo usar las páginas del Estado?

En el cuarto día del Summer Camp se llevó a cabo una enriquecedora charla titulada “¿Cómo usar las páginas del Estado?”, a cargo de Sophia Cortés, asesora en la unidad de trabajo legislativo de la Cámara de Representantes.

Sophia comenzó explicando qué es la Cámara de Representantes y sus corporaciones, así como la importancia de conocer la agenda para el orden de las plenarias y los proyectos de ley en trámite. Además, destacó el rol de las comisiones en la divulgación de información legislativa.

Luego, presentó los ministerios y sus responsabilidades, y nos guió a través de la página oficial GOV.CO, donde mostró las diversas búsquedas que se pueden realizar, como trámites y servicios, entidades, noticias, ejercicios de participación, ventanillas únicas y portales transversales.

Sophia señaló que algunas ciudades no tienen tan organizada su cámara de comercio en comparación con Barranquilla, destacando a Medellín por su exhaustividad. También explicó cómo acceder a información sobre empresas del Estado para investigaciones, a través del Registro Único Empresarial y Social (RUES).

Además, mencionó el Portal Anticorrupción de Colombia (PACO), una plataforma que ofrece herramientas para denunciar actos de corrupción y promover la transparencia en la gestión pública. Finalmente, habló sobre el SECOP, la plataforma donde las entidades estatales deben publicar documentos relacionados con contrataciones, desde la planeación hasta la liquidación del contrato.

Esta charla proporcionó a los asistentes valiosas herramientas para navegar y utilizar eficazmente las páginas del Estado, promoviendo así una ciudadanía más informada y participativa.

Eventos enriquecedores abiertos para los y las estudiantes dentro y fuera de la Universidad que le sacaron provecho a las herramientas brindadas.

Para más información sobre próximos talleres y el próximo Summer Camp, visita nuestro Instagram: @elpuntonoticias.

Escribe un comentario