[wpdts-date-time]  

Empieza una semana decisiva para la JEP y la reforma política en el Congreso

Foto: Cancilleria.gov.co 

Desde hoy, a las dos de la tarde, la plenaria de la Cámara de Representantes retornará a su labor de estudio alrededor de la ley estatutaria de la JEP. La sesión general se llevará a cabo para concretar si la ley que da forma a la Jurisdicción Especial para la Paz es definitivamente aprobada o no. Por su lado, en el Senado se debatirá alrededor de la reforma política, que también llega a sesión definitiva.

Los tiempos empiezan a imponer prisa, pues hasta este jueves 30 estará activo el “Fast Track“, la figura especial bajo la cual el Congreso ha sido habilitado por la Corte Constitucional para realizar trámites de leyes dirigidas a la implementación de los acuerdos firmados hace un año entre la ahora desmovilizada guerrillas de las F.A.R.C. y el Gobierno nacional.

El pasado viernes 25 de noviembre, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, ya había hecho un llamado al Congreso solicitando su cooperación diligente para darle vía a los proyectos que definen los fundamentos jurídicos bajo los cuales se tratarán los temas de Justicia, incorporación de las Farc a la vida política nacional y las circunscripciones especiales para la paz. Aunque en su totalidad son ocho los proyectos que entrarán en el debate final a llevarse a cabo en la Cámara de Representantes, el Gobierno ha expresado que su principal interés radica en la aprobación de los tres anteriormente mencionados.

“Le pido al Congreso que termine el trámite lo más pronto para que los jueces inicien ya su trabajo” fueron las palabras que el primer mandatario dedicó al órgano legislativo, recalcando, también, el espaldarazo que la Corte Constitucional dio a estas reformas.  Si los proyectos de ley son votados positivamente en esta serie de reuniones, los textos pasarán a conciliación en Senado y Cámara.

El panorama de las reformas

Por el momento, ha sido ampliamente reportado que el Gobierno se siente confiado en la aprobación de los proyectos, pues aún cuenta con ciertos apoyos políticos importantes. Sin embargo, la oposición a los temas de justicia representada en los partidos Cambio Radical de Germán Vargas Lleras y Centro Democrático de Álvaro Uribe Vélez, permite plantear la posibilidad de ciertos cambios en este tema.

En cuanto al proyecto de reforma política, muchas controversias han surgido, pues se plantea que debido a la aprobación de uniones políticas en miras a elecciones presidenciales y legislativas, se podría estar fomentando el fenómeno del transfuguismo, lo cual básicamente traduciría en la legalización del cambio de partidos por parte de congresistas.

Si bien el tema de la reforma ha resultado polémico, todavía no se tiene noción de su suerte, pues algunos partidos estarían interesados en la posibilidad de estas uniones, anticipándose a las elecciones del 2018.

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co