[wpdts-date-time]  

En Barranquilla se lanzó la ruta de Hidrogeno, nuevo proyecto de energía sostenible para Colombia

Por: Miguel Vásquez / Fotos: Miguel Vásquez

El pasado jueves, se presentó este nuevo proyecto de energía sostenible en Colombia, denominado la Ruta Del Hidrogeno, el cual contará con una inversión de aproximadamente 2.500 millones de pesos.  

Desde la denominada capital energética del país, se desarrolló este evento tomando como sede el Pabellón de Cristal del Gran Malecón del Río

En la ponencia se contó con la participación del Presidente Iván Duque, el Ministro de Minas y Energía Diego Mesa, Felipe Bayon presidente de Ecopetrol, el Alcalde de Barranquilla Jaime Pumarejo y la gobernadora del Atlántico Elsa Noguera.

Tras 5 meses de análisis, donde se evaluaron todas las etapas de las cadenas de valor, se estableció una hoja de ruta estructurada en 4 grandes bloques:

  1. Producción: Se determinó el costo del hidrógeno y sus derivados en todo el país.
  2. Demanda, emisiones y exportación: Se evaluaron los potenciales usos en los diferentes sectores, así como su impacto en la matriz energética.
  3. Regulación y brechas: Se analizó la legislación vigente, un benchmark regulatorio internacional y un análisis de brechas con relevancia para el hidrógeno.
  4. Plan de socialización: La hoja de ruta es fruto de un trabajo colaborativo de múltiples actores públicos y privados, que incluyó una consulta preliminar en la que participaron 46 entidades nacionales e internacionales, así como entrevistas y talleres virtuales.

El ministro de Minas y Energía expresó durante el desarrollo del panel “Retos y Oportunidades Económicas del hidrógeno en Colombia” que,  Barranquilla juega un Rol de ciudad líder en la región caribe durante el proceso de transición energética, en el marco de su programa de fuentes de energía renovable de la política de cuidado del entorno urbano y ambiental.

Durante su intervención el Presidente de Colombia, Iván Duque, indicó que “Actuar es un deber moral, no es un tema de sencillamente considerarlo. Y para hacerlo tenemos que tener claridad de cuáles son las metas en tiempo y cuáles son los compromisos de todos los actores públicos, privados y la sociedad civil”, además expresó que “Colombia va a llegar a Glasgow este año con una meta de reducción del 51% para el año 2030 de todas las emisiones de gases de efecto invernadero, una meta muy ambiciosa, y Colombia también llegar a la carbono neutralidad para el año 2050”.

El Presidente Iván Duque durante su intervención

Para el caso de Barranquilla, el mandatario de la ciudad resaltó en declaraciones a los medios que “Barranquilla se posiciona cada vez más como la capital energética del país, pero no en la tradicional energía que estamos acostumbrados, si no, en la energía del mañana, en la energía solar, energía eólica, en la energía del hidrógeno ahora”. 

El Alcalde  de Barranquilla, Jaime Pumarejo ante los medios.

Finalmente, se prevé que en la ciudad durante el mes de noviembre, se comiencen a instalar paneles solares en las cubiertas de edificios para el autoabastecimiento energético.