Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

En el Atlántico ejecutarán 64 proyectos de infraestructura para población vulnerable

La inversión supera los $162.000 millones. 

Este año, el Departamento para la Prosperidad Social ejecutará 64 proyectos de infraestructura en Atlántico, con una inversión superior a los $162.000 millones, dirigida a las comunidades más vulnerables del departamento.

A nivel nacional, la entidad adelanta 1.010 proyectos beneficiando a 617 municipios de 31 departamentos. Estos están encaminados a generar entornos saludables, seguros y dignos, con obras como vías urbanas, espacios públicos, espacios comunitarios, infraestructura productiva, mejoramientos de vivienda y soluciones para agua potable y saneamiento básico

Según la dependencia, este año se asignaron también las interventorías de 543 obras que estaban pendientes desde 2016 y 2017.

Estas, cuyo valor asciende a los $88.000 millones, corresponde a 373 obras, entre ellas escenarios deportivos, proyectos sociales y comunitarios, transporte y vías y 170 a proyectos de mejoramientos de vivienda, de las cuales al Atlántico le corresponden 39.

Mejora en la calidad de las viviendas

A través del incremento de los recursos, y la articulación entre entidades como el Ministerio de Vivienda y el Ministerio de Agricultura, se buscará reducir el déficit cualitativo de vivienda con Casa Digna Vida Digna.

De 600 mil intervenciones en vivienda proyectadas en el país, la entidad ejecutará 325.000 con una inversión de $2.5 billones de pesos.

El objetivo del programa, que les da prioridad a las familias más vulnerables como víctimas, hogares Unidos, población puntaje Sisbén III y población indígena y afrodescendiente, es optimizar las condiciones de habitabilidad rural y contribuir a la mitigación del déficit habitacional en lo rural y urbano.

El impacto de estas obras está estimado en 23 mil beneficiarios de manera directa, con la construcción de vías que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida y la movilidad de las familias directamente beneficiadas, convirtiéndose en un principal instrumento de desarrollo y crecimiento económico de las comunidades.

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co