Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

El proyecto apoya el proceso de recuperación temprana y reactivación económica en el Atlántico, con un enfoque en inclusión de población vulnerable.

La Cámara de Comercio de Barranquilla (CCB) en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y con la financiación de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) puso en marcha el proyecto Reactiva Colombia, que busca apoyar la reactivación económica en el departamento del Atlántico. Eso se hará mediante el fortalecimiento empresarial, con enfoque en inclusión de población vulnerable: migrantes venezolanos, retornados colombianos, jóvenes emprendedores y madres cabezas de hogar.

Reactiva Colombia, ingresa a la oferta institucional de la CCB, con apoyo de USAID por 904 millones de pesos. Durante su ejecución se proyecta beneficiar hasta 30 empresas anclas y por lo menos 120 unidades productivas proveedoras.

El proyecto se ejecutará en nueve meses y cinco fases. La primera de Diagnóstico empresarial, identificará las necesidades de demanda de las empresas anclas y las brechas de las unidades productivas proveedoras con el fin de determinar su capacidad para suministrar bienes y/o servicios que respondan a las necesidades definidas. En la segunda se promoverá el desarrollo de competencias en las unidades productivas proveedoras, mediante acciones de capacitación en articulación con los programas Crecer Es Posible y Semillero de Consultores de la CCB. Además, se orientará a los negocios informales para lograr su formalización durante el periodo de ejecución del proyecto.

La fase tres corresponde al diseño de planes de mejora, con el acompañamiento de una firma consultora, para el cierre de brechas en las unidades productivas proveedoras de manera que se incorporen a la cadena de valor de las pequeñas, medianas y grandes empresas. En la cuarta se asignarán capitales semillas de cinco millones de pesos para implementar planes de mejora diseñados en hasta 60 unidades productivas proveedoras. La última fase corresponde al establecimiento de acuerdos comerciales, a través del desarrollo de ruedas de negocio que permitirán conectar las empresas clientes con potenciales proveedores, contribuyendo así a la reactivación económica de los micronegocios.

Las empresas anclas recibirán articulación con proveedores de bienes y servicios en capacidad de suplir sus necesidades de demanda; visibilidad como empresa referente de apoyo en la recuperación temprana y reactivación económica del territorio; y contribución a las acciones de responsabilidad social empresarial.

Sobre las expectativas que se tienen con este proyecto, Manuel Fernández Ariza, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla, precisó que se busca integrar a las comunidades y los grupos poblacionales vulnerables a cadenas de valor locales; reducir los niveles de informalidad de las empresas asistidas a través del proyecto; y fortalecer las capacidades empresariales de las micro, pequeñas y medianas empresas para que logren ser más productivas y aumenten sus ingresos. Es de vital importancia promover acciones enfocadas en la mejora de la productividad y el fortalecimiento, en especial, de la población vulnerable para que continúen en la senda de la reactivación y sostenibilidad de sus negocios”, explicó el ejecutivo.

Reactiva Colombia es un proyecto que se ejecuta bajo la metodología “Creciendo con su Negocio” del PNUD, diseñada para el fortalecimiento de pequeños negocios en mercados inclusivos. Mediante su implementación se busca brindar acompañamiento integral a los pequeños negocios, apoyándoles en la mejora de sus condiciones administrativas, financieras y productivas, con el fin de llevarlas a un nivel en el que puedan establecer relaciones de proveeduría de largo plazo con empresas del mercado formal, asegurando así la sostenibilidad y rentabilidad en sus negocios”.

La Cámara de Comercio de Barranquilla calcula que cerca de 2.091 micro y pequeñas empresas en el Atlántico tienen las condiciones para aplicar a este programa.

Las personas interesadas pueden obtener más información de Reactiva Colombia en nuestra página web www.camarabaq.org.co/reactivaccioneconomica

Post tags:

Comunicador social-periodista (1986), Magíster en Comunicación (2010), con 34 años de experiencia periodística, 24 de ellos como redactor de planta del diario El Tiempo (y ADN), en Barranquilla (Colombia). Docente de Periodismo en el programa de Comunicación Social (Universidad del Norte) desde 2002.

jfranco@uninorte.edu.co