[wpdts-date-time]  

Encuesta: seis de cada 10 jóvenes colombianos tienen trabajos que no están relacionados con lo que estudiaron

Una encuesta realizada por La Fundación Empresarios por la Educación, en asocio con el Centro Nacional de Consultoría reveló que el 83 por ciento de los jóvenes considera que la educación es útil; que el 97 por ciento de ellos estudia para mejorar habilidades laborales y socioeconómicas; pero también que el 59 de los jóvenes, es decir, cerca de 6 de cada 10, trabaja en áreas no relacionadas con sus estudios.

El estudio también arroja que El 88 por ciento de los jóvenes disfrutan mucho aprender y el 86 por ciento disfruta ir al colegio. Además, el 80 por ciento quiere llegar a niveles altos de educación, como universidad y posgrados. Las mujeres, en comparación con los hombres, tienen más aspiraciones de llegar a la universidad (34 por ciento frente a 24 por ciento). Muchas veces, estos sueños incluyen la idea de mudarse para estudiar.

En Antioquia, solo el 18 por ciento quiere irse al extranjero, mientras que en Bogotá es el 45 por ciento y en Valle del Cauca el 43 por ciento. A nivel interno, la región Pacífica (47 por ciento) y Antioquia (42 por ciento) son las que más piensan en mudarse dentro del país para estudiar.

La iniciativa también contó con el apoyo de la Fundación Botnar y la Fundación Luker, y consistió en una encuesta de opinión en educación dirigida a jóvenes de 12 a 28 años. Este estudio analizó las percepciones y vivencias de los jóvenes en relación con la educación en Colombia.

“La encuesta presenta la opinión de los jóvenes en torno a la educación. Muestra sus aspiraciones y frustraciones, las barreras y oportunidades. Reconocer estos resultados es fundamental en tiempos de reforma. Le debemos a los jóvenes escucharlos y esta encuesta tiene su voz,” manifestó Pablo Lemoine, presidente del Centro Nacional de Consultoría.

El análisis abarcó temas como acceso y participación, calidad de la educación, financiamiento, sistemas de apoyo, barreras de acceso, transiciones, entornos de aprendizaje, salud mental y bienestar, y aspiraciones laborales. Para la realización del mismo, se realizaron 3.820 encuestas representativas de 10.802.940 jóvenes en zonas urbanas y rurales, y de ambos géneros. La encuesta tiene representación regional y municipal, con un margen de error del 1,8 por ciento a nivel nacional.

Según los resultados del estudio, las altas aspiraciones de los jóvenes están relacionadas con la creencia de que la educación es un camino para el éxito y para cambiar la sociedad. El 69 por ciento de los jóvenes considera que el esfuerzo personal es clave para triunfar en los estudios y el 97 por ciento cree que aprender valores como la tolerancia es una razón importante para estudiar.

Finalmente, el 94 por ciento de los encuestados está convencido de que la educación es una herramienta para impulsar cambios en la sociedad.

Etiquetas:

Comunicador social-periodista (1986), Magíster en Comunicación (2010), con 34 años de experiencia periodística, 24 de ellos como redactor de planta del diario El Tiempo (y ADN), en Barranquilla (Colombia). Docente de Periodismo en el programa de Comunicación Social (Universidad del Norte) desde 2002.

jfranco@uninorte.edu.co

Escribe un comentario