Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

Enfermedad del sueño provocada por la mosca Tsé-Tsé azota al continente africano

Foto: tomada de twitter.

 

Esta condición es generada por un parásito, el tripanosoma. Si no se trata a tiempo podría causar la muerte.

 

La enfermedad del sueño, generada por la mosca Tsé-Tsé y que en el siglo XX creó una verdadera hecatombe, está a punto de ser erradicada en África, siempre que no se ejecuten acciones para la lucha contra ella.

“La enfermedad del sueño da mucho miedo; cuando atrapa a alguien lo vuelve loco”, declaró a AFP Emile Gouribitiali, de 56 años, el cual conoce la problemática en detalle, ya que su madre y su hermano menor la padecieron.

La Tripanosomiasis Africana Humana (TAH), nombre oficial de la enfermedad, es causada por un parásito, el tripanosoma. Si no se diagnostica y trata a tiempo es mortal.

La enfermedad del sueño causa agotamiento a quienes la padecen. Después de un período de fiebres altas y dolores de cabeza, el paciente duerme de día, pero ya no por la noche.

Luego de una fase de locura, el paciente cae en coma y muere en unos pocos meses o años.

“Después de un siglo de lucha, la enfermedad del sueño está a punto de eliminarse” y “ya casi no es un problema de salud pública en África”, dijo Dramane Kaba, médico entomólogo y director del Instituto Pierre Richet (IPR) de Bouaké, Costa de Marfil. “Pero es necesario no ceder en el esfuerzo”, añadió.

Inclusive en un instante se llegó a creer que la enfermedad del sueño era un drama superado después de una importante campaña realizada entre 1920 y 1960. Pero “la vigilancia se relajó y la enfermedad reapareció”, recordó.

Equipos de IPR realizan regularmente campañas en Costa de Marfil para concienciar y detectar a los enfermos.

La glossina el género científico al que pertenece la mosca tsé-tsé- vive en las marismas y los campos, y su hábitat favorito son las áreas húmedas y a la sombra.

Los agricultores y sus familias son, por lo tanto, los primeros afectados.

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co