[wpdts-date-time]  

Redacción El Punto

Prosperidad Social ha avanzado en un 98 por ciento en la entrega de incentivos monetarios de los programas Familias en Acción y Jóvenes en Acción, y de la compensación del IVA, medidas priorizadas por el Gobierno nacional para ayudar a los hogares más pobres del país a enfrentar la crisis provocada por la pandemia de Covid-19.

Familias en Acción

La directora de Prosperidad Social, Susana Correa Borrero, informó que hasta el 15 de abril 2.560.593 Familias en Acción recibieron los incentivos monetarios del programa, en lo que el Gobierno ha invertido unos 687.960 millones de pesos. El avance para esta medida es del 96 por ciento.

Los hogares bancarizados retiran el incentivo a través de cajeros automáticos del Banco Agrario y Servibanca, grandes superficies y comercios locales con alianza con el Banco Agrario. Para los hogares que reciben el incentivo por giro, se desplegaron diferentes estrategias en cada municipio, de acuerdo a la oferta disponible, con aliados como Supergiros, SuRed  Reval, Reval Multipagas, puntos de pago y comercios locales con alianza con Banco Agrario.

Jóvenes en Acción

Prosperidad Social inició el 27 de marzo la entrega de incentivos para 274.342 participantes, quienes recibieron un giro extraordinario y adicional por la emergencia, por un valor de 356.000 pesos cada uno. Hasta el 14 de abril, 274.126 estudiantes, un 99,9 por ciento de los proyectados, habían recibido incentivos a través del producto financiero Daviplata o por la modalidad de giro bancario a través de diferentes aliados.

La inversión fue de 142.740  millones de pesos. La jornada se extiende hasta el 22 de abril e incluye la entrega del incentivo ordinario para más de 121.151 participantes, estudiantes de universidades públicas y aprendices del SENA.

Compensación del IVA

A partir del 31 de marzo inició la entrega de la compensación del IVA, medida que busca reducir las inequidades de este impuesto hacia las familias más pobres. Prosperidad Social entrega los recursos correspondientes a 700.000 hogares que también son participantes de Familias en Acción.

Hasta el 15 de abril el avance fue de 99,9 por ciento en todo el país: se han hecho 699.721 abonos o giros a los hogares más pobres de Familias en Acción. Cada hogar está recibiendo 75.000 pesos. La inversión total es de 56.000 millones de pesos, incluyendo los costos operativos.

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co