Elementos como cables enrollados en postes, antenas, vallas publicitarias, contadores o medidores y cabinas de teléfonos en el espacio público hacen parte de los elementos que contaminan o deterioran el paisaje urbano
El grupo interdisciplinario será integrado por las facultades de Arquitectura y liderado por la Universidad del Atlántico en defensa del paisaje urbano en la ciudad, es la iniciativa que surgió al final de la charla organizada por la Universidad del Atlántico y en la que participaron estudiantes de arquitectura.
El proyecto que se creó a partir de un análisis e cómo elementos como cables enrollados en postes, antenas, vallas publicitarias, contadores o medidores y cabinas de teléfonos en el espacio público hacen parte de los elementos que contaminan o deterioran el paisaje urbano en la capital del Atlántico.
El arquitecto y docente Orlando Manjarrés extiende la invitación a diferentes Universidades de la ciudad para que se vinculen a la iniciativa
“Esto es un trabajo que venimos adelantando desde hace más de cuatro años en defensa del paisaje urbano. Ponemos a disposición este trabajo para que se conforme un comité que oriente y entregue directrices para conminar a las empresas de servicio de energía y telefonía, acompañado de un acuerdo del Concejo, para que tengamos un tendido de redes en forma técnica y subterránea” indicó Orlando Manjarrés.
Marcela Cuellar, decana de la facultad de Arquitectura de Uniatlántico, expresó que desde la academia tienen varias funciones: por un lado la formación crítica de los estudiantes para que desde el momento en que reciben sus conocimientos puedan tener un discurso propio en donde contribuyan al mejoramiento de las condiciones del hábitat y de la ciudad y, por otro lado, generar estos espacios de encuentros, de reflexión, de diálogo, de debate, para dar a conocer a la ciudadanía, empresarios, gobernantes cuál es la situación.
En ese orden de ideas, el estudiante sostuvo que tienen una serie de proyectos de tipo social que involucran a la ciudadanía, para que participen y se concienticen de lo que es un mejor paisaje para Barranquilla y que conozcan que a través de leyes, tutelas, entre otras, pueden expresar sus inquietudes para que mejore el ambiente barranquillero.