[wpdts-date-time]  

Fallo judicial provoca detención de la instauración de gasoducto en la Costa

Un juzgado en Cartagena prohibió la construcción de la tubería porque iba a estar en una franja de acceso privado en Mamonal.

El fallo de un juzgado de Cartagena, que inhabilitó el acceso de la infraestructura de transporte de gas natural por un predio en la zona de Mamonal, tiene frenada la construcción del gasoducto con el que Promigas busca ampliar su capacidad de transporte en la Costa Caribe en 100 millones de pies cúbicos diarios (mpcd). Este dato manifiesta el 30% de la demanda actual de la región.

Las obras son parte o conforman al gasoducto que moviliza el combustible que se realiza en los campos del sur de Córdoba y Sucre para incorporarlo al mercado de Costa. La inversión es de USD 200 millones.

El vicepresidente de operaciones de Promigas, Alejandro Villalba, señala que el proyecto es de gran relevancia para la región porque habilitará la opción de incorporar el gas que sustituirá momentáneamente la declinación de los campos de La Guajira.

Comenzó a funcionar las primeras partes del trabajo a mitad de este año 2019 con el gasoducto Jobo-Majaguas, en Sucre y Córdoba y la segunda, comprende la construcción de dos gasoductos paralelos de 26 kilómetros, desde Mamonal en Cartagena hasta la estación compresora de Paiva y un segundo tramo, desde Paiva hasta Caracolí en el Atlántico.

El 27 de septiembre de 2019 el Juzgado Séptimo Civil del Circuito de Cartagena le prohibió la entrega de la franja de terreno, en un predio en la zona de Mamonal, en la que se debe instalar la tubería de transporte de gas natural para seguir con la obra.

Promigas ya ha ejecutado más de 130 km de este proyecto que también cuenta con una megaobra de la industria de hidrocarburos como es el cruce horizontal dirigido del Canal del Dique, considerado el más largo de Latinoamérica.

“La compañía después de intentar sin éxito la negociación directa del derecho de vía para la instalación de 732 metros lineales del gasoducto en el predio de Inversiones Barranco S.A, presentó ante las instancias judiciales el proceso para la imposición de la servidumbre“, indica Promigas en un comunicado.

Adiciona que con “la inexplicable decisión tomada por el Juez de negar la entrega de la franja de terreno, se frena la ejecución del proyecto, colocando en riesgo el suministro del servicio público de gas natural a los sectores residenciales, industriales y comerciales y afectando la continuidad y confiabilidad del servicio para la Región Caribe”.

Villalba señaló que “esta obra debería entrar en operación a finales de este año y que por esta situación ya se tiene un retraso de al menos tres meses. Adicionalmente se ha incurrido en costos adicionales por la pausa de los trabajos”.

Señaló que “el gas adicional que transportará con el gasoducto permitirá atender el combustible que garantizará la seguridad energética de la región y que la obra fue pensada para atender la demanda de gas de las térmicas ante los efectos del verano 2019-2020”. Promigas indicó que alista  la respuesta al fallo del juzgado.

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co