Por: Andres F. Angulo V.
El penúltimo día de Cátedra Europa ha sido una jornada llena de conocimiento, inspiración y la promesa de un cierre aún más emocionante. A medida que miramos hacia atrás, durante los días anteriores con las experiencias compartidas y el aprendizaje adquirido, queda claro que este evento está dejando una huella indeleble en cada uno de nosotros. Desde las brillantes presentaciones de nuestros expertos hasta las discusiones profundas entre los participantes, el penúltimo día ha sido un recordatorio vívido de la importancia de la Cátedra Europa y el intercambio de ideas en nuestra charlas realizadas hoy en la universidad.
En este día tuvimos aproximadamente 21 charlas, con diferentes temas relevantes para todos los ámbitos tanto académicos, deportivos y culturales.
Reto la Nouvelle BAQ: Los participantes se sumergieron en desafíos relacionados con la arquitectura y el urbanismo, explorando soluciones creativas y sostenibles.
La revolución de los vampiros: Esta intrigante charla exploró la evolución de la figura del vampiro en la cultura europea, desde sus orígenes hasta su representación moderna.
Grandes misterios de Europa: Marginalidad y poesía: Un viaje literario que exploró los misterios culturales y poéticos que han marcado la historia europea.
XI Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias y las Matemáticas: Educadores y expertos compartieron conocimientos sobre metodologías pedagógicas efectivas en las ciencias y las matemáticas.
Cambio climático tropical: una mirada desde la geología: Una mirada científica a los desafíos del cambio climático en las regiones tropicales desde una perspectiva geológica.
CSI France: August Dupin, el detective que precedió a Sherlock Holmes: Un análisis detallado de August Dupin como figura precursora de los detectives literarios y su influencia en la literatura de misterio.
10 años de cooperación académica entre el Instituto Max Planck de derecho público comparado y derecho internacional y la Universidad del Norte: Una celebración de una década de colaboración académica entre dos prestigiosas instituciones.
Stickers Bazaar – RED GRID: Un espacio creativo y de networking relacionado con el proyecto RED GRID, que promueve la innovación y la colaboración.
Lanzamiento 2da edición Revista RED GRID. Calambuco conversa con RED GRID: Un evento destacado para aquellos interesados en las publicaciones académicas y la discusión de contenido relevante.
Taller de novela: Un espacio para los amantes de la literatura y la escritura creativa, donde se exploraron técnicas y enfoques para la creación literaria.
El detective que persiguió a Sherlock Holmes: Una charla que profundizó en la figura del detective que compitió con el famoso Sherlock Holmes en la literatura.
Aron: Vigente ayer, vigente hoy: Una mirada a la relevancia continua de las ideas y pensamientos de Aron en el contexto actual.
La Revolución Caribeña y la Independencia de Colombia 1790-1828: Un análisis histórico fundamental que exploró la independencia de Colombia y su conexión con la Revolución Caribeña.
Energía y sostenibilidad: el camino hacia la descarbonización: Un debate crucial sobre el futuro de la energía y cómo lograr una transición hacia fuentes más sostenibles.
“Marginalidad y poesía: de los poetas malditos del Siglo XIX al barrio latinoamericano del siglo XXI”: Una mirada profunda a la marginalidad y la poesía a lo largo de la historia literaria europea y latinoamericana.
Conversatorio de egresados de Diseño: Navegando el futuro con Inteligencia Artificial: Una discusión sobre cómo la inteligencia artificial está transformando el campo del diseño.
Primer encuentro de profesores de lenguas extranjeras: Un evento esencial para los educadores que enseñan lenguas extranjeras, donde se compartieron experiencias y mejores prácticas.
Cátedra Desarrollo Urbano: Lecturas de ciudad: Atlas, ciudad y arquitectura: Una exploración de temas urbanos y arquitectónicos que influyen en nuestras ciudades.
Impacto en la demanda de transporte de mercancías entre Francia y Colombia durante la pandemia de COVID-19: Un análisis importante sobre cómo la pandemia afectó el transporte de mercancías entre estos dos países.
XI Seminario de Educación e Infancia: Alternativas pedagógicas para aprender a leer en el mundo de hoy (Día 2): Un segundo día dedicado a explorar métodos pedagógicos innovadores para la lectura en la era digital.

Por lo que ya solo por venir el último día de este gran evento , podemos esperar aún más oportunidades para aprender, conectar y reflexionar sobre lo que hemos experimentado hasta ahora. Estamos seguros de que las experiencias compartidas y los conocimientos adquiridos en este evento seguirán inspirándose día a día mucho después de su clausura.
Esperamos con ansias el último y quinto día, las emocionantes posibilidades que nos deparará.