Por: Andres F. Angulo V.
El tercer día de Cátedra Europa fue un festín intelectual que abarcó una amplia variedad de temas, desde la historia urbana de Barranquilla, hasta la cooperación académica entre Francia y Colombia. Esta jornada demostró la riqueza y diversidad de conocimientos que el evento tenía para ofrecer.
Francia, con su legado de revolución, arte, innovación y tradición, ocupa un lugar especial en el corazón de Europa y el mundo. A lo largo de este día, nos adentraremos en los rincones menos conocidos pero igualmente fascinantes de esta nación, mientras también exploramos las conexiones francesas con América Latina y su relevancia en los temas globales de hoy.
A medida que desciframos las múltiples facetas de Francia, nos encontramos con destacados expertos, académicos y líderes en diversos campos, quienes compartían su conocimiento y experiencias brindándonos una visión más profunda de la influencia francesa en nuestro mundo contemporáneo.
Haciendo un breve resumen de los eventos del día de hoy encontramos:
Cátedra de Desarrollo Humano: Historia Urbana de Barranquilla
La mañana comenzó con una Cátedra de Desarrollo Humano que exploró la historia urbana de Barranquilla. Los expertos llevaron a los asistentes en un viaje en el tiempo, destacando la evolución de esta ciudad costera colombiana. Desde su fundación hasta su importancia en el comercio internacional, la charla profundizó en los aspectos sociales, económicos y culturales que han moldeado Barranquilla a lo largo de los años.
Grandes Misterios de Europa: El Arte de Contar Demonios
En otro rincón del evento, se adentraron en los misterios europeos, enfocándose en “El Arte de Contar Demonios”. Esta charla invitó a los asistentes a explorar la rica tradición de historias demoníacas en la cultura europea. Desde mitos antiguos hasta leyendas medievales, se revelaron las formas en que los demonios han influido en la literatura y la cultura europea a lo largo de los siglos.
Francia y Colombia: Oportunidades de Cooperación Académica y Científica
El enfoque cambió hacia la colaboración internacional con la discusión sobre las “Oportunidades de Cooperación Académica y Científica entre Francia y Colombia”. Expertos académicos presentaron oportunidades para fortalecer los lazos entre ambos países en áreas como la investigación científica, la educación superior y la innovación. Esta charla inspiró a los participantes a explorar nuevas formas de colaboración en el ámbito académico.
Francia, Mujer, Ciencias de la Vida y Medio Ambiente
La ciencia y el medio ambiente tomaron el escenario con la charla “Francia, Mujer, Ciencias de la Vida y Medio Ambiente”. Expertas en el campo de las ciencias de la vida y la sostenibilidad compartieron sus perspectivas sobre la importancia de la igualdad de género en la investigación científica y cómo Francia está liderando el camino en la protección del medio ambiente.
Sostenibilidad en la Industria Francesa (Turismo & Retail)
El tema de la sostenibilidad continuó con un enfoque en la industria francesa, particularmente en el turismo y el comercio minorista. Los ponentes exploraron las prácticas sostenibles que están transformando estas industrias en Francia y cómo estas prácticas pueden aplicarse en un contexto global.
Apertura de la Exposición Barranquilla: Ciudad y Paisaje
Una de las actividades más destacadas del día fue la apertura de la exposición “Barranquilla: Ciudad y Paisaje”. Esta exhibición capturó la esencia y la evolución de Barranquilla a través de fotografías, arte y elementos históricos. Los asistentes pudieron explorar la rica historia y cultura de la ciudad en esta muestra que rindió homenaje a su patrimonio.
Derecho Humano al Medio Ambiente Sano, Transición Energética y Comercio Internacional de Emisiones
Otro punto culminante fue la discusión sobre el derecho humano a un medio ambiente sano y la transición energética. Los expertos analizaron cómo las políticas ambientales y la transición hacia fuentes de energía más limpias están cambiando la forma en que abordamos la protección del medio ambiente a nivel internacional. También se exploraron temas relacionados con el comercio internacional de emisiones y su impacto en la sostenibilidad global.
Francia y la Literatura Latinoamericana del Siglo XX
La literatura también tuvo su lugar en esta jornada, con una charla que exploró la influencia de Francia en la literatura latinoamericana del siglo XX. Los participantes tuvieron la oportunidad de descubrir cómo la cultura francesa ha inspirado a escritores y poetas de toda América Latina.
El Legado en Historia, Cultura, Arquitectura y Sociedad Francesa detrás del Desarrollo de Antiguas Ciudades Mineras
La exploración de la cultura y la historia francesa continuó con una charla donde se comprendió el legado en la historia, la cultura, la arquitectura y la sociedad francesa detrás del desarrollo de antiguas ciudades mineras. Se destacan las influencias francesas en la creación y el crecimiento de estas ciudades, lo que permitió una comprensión más profunda de su patrimonio.
La Vida del Ilustrador Freelance
Los asistentes tuvieron la oportunidad de sumergirse en el mundo de la ilustración freelance en una charla dedicada a este apasionante campo. Un ilustrador destacado compartió sus experiencias y desafíos en esta profesión creativa, brindando información valiosa a aquellos interesados en seguir este camino.
Familias Francesas en el Caribe Colombiano
La historia de las familias francesas en el Caribe colombiano se exploró en profundidad, proporcionando una visión única de la contribución francesa a la cultura y la sociedad de la región. Los asistentes aprendieron sobre la historia y las tradiciones de estas familias y cómo han influido en el Caribe colombiano.
El Acontecimiento de Annie Ernaux – El Poder de la Lectura
La literatura volvió a tomar el escenario con un enfoque en la obra de Annie Ernaux y el poder de la lectura para transformar nuestras vidas. Esta charla exploró cómo la literatura puede ser un instrumento poderoso para comprender y reflexionar sobre nuestra propia existencia.
Alternativas Pedagógicas para Aprender a Leer en el Mundo de Hoy
La educación y la alfabetización fueron temas centrales en otra charla que abordó alternativas pedagógicas para aprender a leer en el mundo actual. Se exploraron enfoques innovadores y estrategias para abordar los desafíos de la enseñanza de la lectura en un entorno en constante cambio.
Cuerpos, Historias y Políticas: Perspectivas Transfronterizas y Transdisciplinarias
Un panel multidisciplinario se enfocó en las perspectivas transfronterizas y transdisciplinarias de los cuerpos, las historias y las políticas. Los expertos discutieron cuestiones relacionadas con la identidad, la sexualidad y los derechos humanos desde una variedad de enfoques académicos.
Reportando Entre Fuego Cruzado: Reflexiones Sobre Riesgo y Seguridad Científica
La seguridad científica y el riesgo en la investigación fueron el tema central de esta charla. Los presentadores compartieron sus reflexiones sobre cómo los científicos abordan los desafíos y las amenazas en su trabajo y cómo garantizar un entorno seguro para la investigación.
Taller Práctico de Cronofotografía: El Reportaje Fotosensible de Gjon Mili (Reportero, Revista Life)
Los amantes de la fotografía tuvieron la oportunidad de participar en un taller práctico de cronofotografía, inspirado en el trabajo del famoso reportero de la revista Life, Gjon Mili. Los participantes exploraron técnicas fotográficas y experimentaron con la captura de movimiento a través de imágenes.
Cooperación Europea para la Paz Total en Colombia 2023-2024
La cooperación europea para la paz en Colombia fue un tema relevante que se discutió en detalle. Los expertos presentaron planes y estrategias para avanzar hacia una paz sostenible en Colombia, destacando el papel de Europa en este proceso.
Educación, Desigualdad y Género
Con una charla sobre educación, desigualdad de género y el papel de Europa en abordar estos desafíos. Se exploraron las iniciativas educativas que buscan reducir la desigualdad de género y promover la igualdad de oportunidades en Europa y en todo el mundo.
En resumen, durante el tercer día de Cátedra Europa fue un tour de conocimiento, diversidad y exploración temática, pasando por la sostenibilidad, la literatura, la cultura y mucho más, esta jornada resaltó la profundidad y amplitud del evento. Los asistentes se fueron enriqueciendo y con una perspectiva más completa de Europa y su influencia en el mundo actual.