[wpdts-date-time]  

¡GIRL POWER! Estas son algunas de las mujeres más influyentes en el deporte en los últimos años

Views 347

Escrito por: Antonella Rivero 

Con el pasar de los años, cada vez son más las mujeres que siguen destacándose en el mundo del deporte con sus grandes logros y su buen rendimiento. En el marco de la conmemoración del día de la mujer, les contaremos quiénes son algunas de las mujeres más influyentes en el mundo deportivo actualmente.

Alexia Putellas (ESP) 

La jugadora del F.C. Barcelona Femení y de la selección de España ha hecho historia en el fútbol femenino. En la edición más reciente de los premios que organiza France Football, ganó el premio más prestigioso en el mundo del fútbol, el Balón de Oro, convirtiéndose así en la primera mujer en ganar este premio en dos ocasiones. En la temporada 21/22, Putellas logró ganar con el F.C. Barcelona La Liga femenina, en donde su equipo no perdió ni un solo juego ganando los 24 partidos de la temporada; la Copa de la Reina y la Supercopa de España, convirtiéndose así en el primer club femenino en tener un triplete hasta el momento. Ahora se encuentra lesionada en la rodilla izquierda, pero se espera su pronta recuperación y su regreso a las competencias con la cabeza en alto.  

Alex Morgan (USA) 

La delantera estadounidense es una de las figuras más importantes del fútbol, juega en el San Diego Wave de la National Women’s Soccer League, en donde lleva 20 goles en 25 partidos, y en la selección de Estados Unidos donde fue campeona mundial en 2015 y 2019. Además, ha ganado importantes premios como la bota de oro y botín de oro. 

Alex comenzó su carrera en el fútbol femenino cuando este apenas estaba empezando a hacerse notar. Ahora, con una larga trayectoria en el fútbol, Morgan es una de las mayores inspiraciones de las futbolistas más jóvenes y además es considerada como una de las mejores futbolistas de la historia. 

Linda Caicedo (COL) 

Con solo 17 años, Linda Caicedo logró darse a conocer mundialmente por el excelente papel que jugó en la selección femenina de fútbol sub-17, quedando subcampeona en el mundial de esta categoría en el año 2022 y en la Copa América Femenina 2022. La delantera logró anotar 9 goles en 11 partidos y se coronó como la mejor jugadora joven del mundo. 

En cuanto a su club, Caicedo jugó en el Deportivo Cali por 3 temporadas en donde marcó 16 goles en 37 partidos. En febrero de 2023 fue fichada por el Real Madrid C.F, convirtiéndose así en la primera mujer colombiana en jugar en el club merengue, considerado por muchos el mejor equipo de la historia.

Esperamos que Linda siga manteniendo su rendimiento y que siga creciendo en el mundo del futbol, dejando el nombre de nuestro país en alto. 

Venus y Serena Williams (Tenis (USA)

Las hermanas Williams son grandes referencias en el mundo del tenis. Su disciplina, preparación y pasión por este deporte sin duda las ha llevado a ser de las mujeres más icónicas en todo el mundo deportivo. Y aunque ambas ya se han retirado de las canchas, siguen siendo reconocidas como las mejores jugadoras en la historia del tenis. Protagonizaron partidos individuales, dobles, e incluso compitieron entre sí 31 veces a lo largo de sus carreras en donde 19 de las competiciones las ganó la menor, Venus, y 12 fueron conquistadas por la mayor, Serena. 

Serena logró ganar 23 títulos individuales en torneos Grand Slam, mientras que Venus ganó 7 de estos. 

Caterine Ibargüen (COL) 

Caterine es una de las deportistas colombianas más importantes, compite en salto de longitud, salto de altura y triple salto, en donde consiguió una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, dos medallas de oro en campeonatos mundiales de atletismo, una de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y un título Panamericano. También, ha ganado seis Trofeos de diamante, tres triunfos en la Copa Continental de la IAAF y en los Juegos Sudamericanos Ibargüen ha conquistado un total de doce medallas de oro, siete de plata, y cinco de bronce. El 2018 fue reconocida como la Atleta femenina del año por parte de la IAAF (International Association of Athletics Federations). 

Caterine sin duda es una gran referencia del atletismo mundial y ha hecho historia con sus marcas en las competiciones.  

Mariana Pajón (COL) 

La colombiana empezó a practicar BMX a los 4 años. A los 5, ganó su primer título nacional y cuatro años después, su primer título en un Mundial Junior. Con esto se puede decir que gracias a la disciplina y el amor desde temprana edad por el BMX, Mariana Pajón ha obtenido grandes logros en este deporte. 

Pajón es bicampeona olímpica, obtuvo la medalla dorada en Londres 2012, donde fue abanderada de su país en la ceremonia de inauguración, y en Rio 2016. A esto, se le suman sus logros en la Copa del Mundo BMX Supercross, donde Mariana ha ganado 3 bronces, 5 platas y 11 oros. Además, fue campeona de la Copa Mundo 2021, campeona Continental Panamericana y Campeona Sudamericana. 

Mariana se convirtió en un ejemplo a seguir para las mujeres y niñas en Colombia y el mundo que sueñan con desempeñarse en este deporte. Es en verdad un orgullo para las mujeres y para Colombia el gran talento y desempeño de Mariana Pajón en un deporte tan extremo como lo es el BMX. 

Diana Taurasi (Basquet (USA))

Diana Taurasi es una alta figura del baloncesto profesional reconocida por sus grandes triunfos a lo largo de su carrera y es además una inspiración para las mujeres y niñas. La basquetbolista estadounidense ha ganado cinco veces la medalla de oro olímpica, consiguió el título All-Star, campeonato que ha ganado tres veces. 

Taurasi es la máxima anotadora y asistidora de la historia de la WNBA. Además, ganó el premio a la jugadora más valiosa y fue elegida por la afición como la mejor jugadora en la historia.  

Íngrit Valencia (COL) 

Gracias a su tenacidad, la boxeadora colombiana ha conseguido varios títulos como la medalla de bronce de los Juegos Olímpicos Río de Janeiro en 2016, la medalla de oro en los juegos centroamericanos de 2014 y 2018, convirtiéndose de esta forma en una referente no solo del boxeo femenino en Colombia sino en Latinoamérica en un deporte de habilidad en donde mundialmente han prevalecido los hombres.  

El trabajo de Valencia es un ejemplo de cómo el deporte puede ser una herramienta para la transformación social y a la lucha por la igualdad, defendiendo los derechos de las mujeres y dandole visibilidad al boxeo femenino.  

Todas estas talentosas mujeres han sido ejemplos de disciplina, constancia, amor por el deporte y sobre todo, seguridad, inspirando a otras mujeres a perseguir sus metas y a no rendirse ante las adversidades. 

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co