[wpdts-date-time]  

Gracias a trasplante de células madre, 6 pacientes dejan de padecer del virus de VIH

Científicos del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa de Barcelona y del Hospital Gregorio Marañón de Madrid lograron que seis pacientes infectados con el virus de VIH lo eliminaran de su sangre y tejidos tras ser sometidos a transplantes de células madre.

Dichos participantes sobrevivieron al menos dos años después de recibir el transplante, y todos los donantes carecían de una mutación llamada CCR5 Delta 32 en sus células.

La investigación confirmó que dichos pacientes tienen el virus indetectable en la sangre y sus tejidos, incluso uno de ellos ni siquiera tiene anticuerpos. Esto quiere decir que el VIH podría haber sido eliminado por completo de su cuerpo.

Aunque mantienen su tratamiento antirretroviral, los investigadores creen que la procedencia de las células madre, así como el tiempo transcurrido para lograr el reemplazo completo de las receptoras por las del donante, podrían haber contribuido a una potencial desaparición del VIH, lo que abre la puerta a diseñar nuevos tratamientos para la cura del Sida.

María Salgado, investigadora del IrsiCaixa y coprimera autora del artículo, explicó que el motivo que actualmente los fármacos no curen la infección por el VIH es reservorio viral, el cual es formado por células infectadas que permanecen en estado latente y no pueden ser detectadas ni destruidas por el sistema inmunitario.

El estudio se basó en el caso de “El Paciente de Berlín: Timothy Brown”, una persona con la enfermedad que hace 10 años se sometió a un transplante de células madre para tratamiento de leucemia.

Al tener una mutación que hacía que sus células sanguíneas fueran inmunes al virus, Brown dejó atrás el tratamiento de medicación antirretroviral y es la única persona en el mundo que ha sido curada del VIH.

El paso a seguir será el desarrollo de un ensayo clínico para interrumpir la medicación en algunos de estos pacientes y suministrarles nuevas inmunoterapias que tiene como fin comprobar si existe un rebote viral y si el virus ha sido erradicado del organismo.

Foto: https://www.flickr.com/photos/andrewstevensh// CC BY 2.0

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co