Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

“Hoy Colombia es el país de la paz, sin haber olvidado el pasado”: Tom koenigs

Por : Duvan Lara Fonseca

Tom Koenigs, enviado especial al proceso de paz entre el gobierno de Colombia y las Farc en la Habana Cuba por parte de Alemania, estuvo como invitado en el primer día del X congreso de periodismo de investigación realizado en la universidad Javeriana de Bogotá.

En el conversatorio moderado por la periodista de El Espectador Gloria Castrillón, el público indagó sobre cuestionamientos acerca de cómo mira la comunidad internacional a Colombia, en específico Alemania, luego del proceso de paz que ha vivido el país en los últimos tiempos.

“Tenemos la idea de solucionar un conflicto de 50 años pacíficamente. En Alemania nos encanta la justicia. En Alemania también vivimos un proceso de reconciliación, después de la segunda guerra mundial y sabemos que es difícil perdonar. Estamos en un país con un gran cambio. Sentimos algo similar con lo que está pasando Colombia y nos encanta la cultura Colombiana”, aseguró Koenigs.

En la intervención, Castrillón aprovechó para indagar a Koenigs sobre la duda que tuvo acerca de refrendar el acuerdo por medio del plebiscito. A lo que el delegado respondió que un plebiscito de un día a otro es difícil, porque no se puede cambiar la mentalidad de las personas de un momento a otro.

“Hoy Colombia es el país de la paz, sin haber olvidado el pasado. Hay que atreverse a tomar riesgos por la paz”, expresó Koenigs.

En este momento a pesar del contraviento que se vive el país, que el Presidente Santos siga con el proceso de paz hasta el final demuestra valentía por su parte según sostiene Koenigs. El delegado enfatiza en que la reconciliación, las reformas necesarias requieren tiempo, esfuerzo y carácter.

“El tiempo de la guerrilla se acabó. Si escucha un discurso de uno de los guerrilleros es de acabar. El Miedo a que las farc entren al congreso no se va a dar. Yo he presenciado procesos de paz en Guatemala y Salvador. Entre otras. El poder de las farc no es tan fuerte para colocarse al poder mañana”, añadió.

Finalmente Koenigs ratificó el apoyo de Alemania con el proceso de paz de Colombia.

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co