Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

Por: Valeria Naranjo

A cinco meses de cumplirse la fecha de entrega estipulada para la obra (mayo 2018), la construcción del Puente Pumarejo supera únicamente el 51% de avance.

Según el presidente del comité Intergremial del Atlántico, Ricardo Plata, quien concedió entrevista al periódico “El Tiempo”, se refirió al atraso como un hecho preocupante pues no es posible que faltando un 11 por ciento del tiempo pactado para la terminación del contrato, se rumore que la principal causa del atraso es el fuerte caudal del río Magdalena.

Sacyr, la firma española que cuenta con la mayor participación en el consorcio constructor y el Instituto Nacional de Vías (Invías), también se han pronunciado al respecto mencionando que las demoras corresponden a adquisiciones de licencias ambientales y autorizaciones gubernamentales en el inicio de la obra.

El retraso no sólo empieza a causar caos entre las empresas encargadas de la superestructura,  La Federación Colombiana de Transportadores y su Logística (Colfecar), hizo pública en el periódico El Heraldo de Barranquilla, que retraso de la obra afecta de manera importante al transporte en el Atlántico, pues representa una vía crucial para el comercio en el corredor del Caribe. Según Juan Carlos Rodríguez, presidente de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga y su Logística la obra agilizaría el transporte en cuestiones de tiempo y otorgaría fluidez en las operaciones.

El gobernador del Atlántico Eduardo Verano, pidió que se agilizara la construcción de la obra. El levantamiento del puente se había pactado para 36 meses. Este plazo que se vence en 5 meses y si se tiene en cuenta que el avance es del 51%, es poco probable que este lista en el tiempo acordado

La posible prórroga de la inauguración del Puente Pumarejo será evaluada únicamente en el mes de marzo cuando se analice el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el consorcio constructor de la obra. 

 

Post tags:

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co