Por: Lina Gordillo Zuluaga
La inauguración de la Red Radar se dio hoy jueves 3 de abril, en el marco del Festival De Cine de Cartagena De Indias FICCI. Una colaboración entre la comunicación y la academia.
La Red Radar es un colaborativo académico latinoamericano que busca crear lazos y soluciones creativas mediante el intercambio de experiencias e información entre estudiantes a través de herramientas audiovisuales. Con la participación de Argentina, Ecuador, Chile y Colombia, la Red apunta a crear proyectos que fomenten el trabajo en equipo y representar con justicia las experiencias latinoamericanas.
El FICCI abrió sus puertas a este colaborativo dándole espacio en su franja académica para anunciar oficialmente su inauguración. Según María Cecilia Reyes, profesora de la Universidad del Norte perteneciente a la red, las conversaciones de este proyecto se han dado durante un año, por lo que este momento representa un gran paso para la colaboración audiovisual en Latinoamérica.
Durante el conversatorio, los profesores representantes de cada país dieron declaraciones en las que resaltaron la importancia del cine, la tecnología y la comunicación como formas de mostrar el conocimiento. Además, mencionaron las cualidades de un comunicador audiovisual para la escucha y la interpretación crítica de su entorno y el valor de la resistencia a las historias de consumo rápido.
Al finalizar, la profesora Liliana, de la Universidad De Desarrollo de Chile, enfatizó en la necesidad de superar el desafío cultural y audiovisual para representar con mayor fuerza a Latinoamérica. Adicionalmente, agradeció por creer en la colaboración de la comunicación y el estudio, reafirmando que juntos son muy transformadores. Cerró el conversatorio con la frase “Seguimos en red, seguimos en movimiento” destacando la esencia colectiva y dinámica de la iniciativa.