Por: Mario Lastra
La inclusión a simple vista no tiene por qué sonar como algo malo. ¿O sí?
En los últimos años ha sido un tema que ha tomado mayor relevancia al punto de ser tendencia en las series y películas familiares. Cada vez que una nueva polémica referente a este tema surge, nacen nuevas condiciones que nos enredan en la forma de clasificar lo que es bueno, malo o forzado. Entre más contenido de entretenimiento miramos, más confundidos nos llegamos a sentir, en especial al llegar a pensar en el verdadero mensaje que quieren expresar cada una de las minorías representadas.
En realidad, no todo contenido es inclusivo. Para entrar en contexto, los personajes inclusivos hacen referencia a personajes con rasgos minoritarios por su color de piel, sus inclinaciones sexuales, sus condiciones de discapacidad, entre otros, que hacen parte de historias contemporáneas en donde llegan a destacar en una parte de la animación sin hacer que ese sea el tema central o que esto eclipse dicho tema.
Aang
Afortunadamente pude encontrar algunos buenos ejemplos en donde el elemento inclusivo no pasa desapercibido, pero esto no afecta la trama ni llega a interferir con la historia. Entre ellos la animación de Nickelodeon, Avatar: la leyenda de Aang, la cual cuenta con un 100% de aceptación de los críticos según Rotten Tomatoes. Esto debido a que es una obra avanzada para su época, en la cual uno de los personajes principales, Toph, es una figura que hace numerosos chistes sobre su condición de discapacidad visual, así mismo es una mujer empoderada que por ese grado de comedia logra atrapar la atención y permite desarrollar por completo el personaje enviando un mensaje positivo, pero sin robarle la atención al protagonista.
Doris
Incluso Doris, la hermanastra más fea de las películas de Shrek, quien aparece desde Shrek 2 en una taberna como la cantinera con una voz masculina y un rostro muy viril como para ser el de una chica, es un personaje que podría representar a la población drag, una minoría que va tomando fuerza en estos tiempos; lo mejor es que a medida que desarrollan el personaje en la historia no se llega a sentir forzada gracias a la sutileza de este y la importancia que llega a tener en las escenas.
Annenberg
Por otro lado, la iniciativa de inclusión Annenberg la cual es una fundación en Estados Unidos encargada de revisar todos los años los procesos de inclusión en películas desde el 2007. Reveló en el último informe presentado en 2021, que el 41% de los protagonistas o coprotagonistas fueron mujeres. El 32% eran personas de raza o etnias excluidas históricamente. Aunque esto es un progreso, aún hay mucho por trabajar.
Marvel
Teniendo en cuenta lo anterior, Marvel es otro ejemplo claro de lo que considero inclusión positiva, con ejemplos como el personaje de Nick Fury quien en el comic es de tes clara, pero en las películas es de tes morena debido a la actuación del actor Samuel L Jackson. Aunque el cambio de color de piel nunca fue explicado, esto no afectó la historia. No, como la escena de Avenger End Game, en donde por mucho que uno intente sentirse de acuerdo con la inclusión del poder femenino, se puede llegar a sentir demasiado forzada la idea política del momento: el feminismo.
Para finalizar, tengamos en cuenta que, cuando a la obra se le nota que únicamente utiliza elementos progresistas para poder hacer parte de la tendencia, llegamos a decir que es forzado; diferente a cuando la creación se esfuerza por mostrar una buena historia en donde sus personajes llegan a ser bastante buenos e importantes en la trama, al punto que nos permiten empatizar y con uno que otro elemento inclusivo que no roba la atención total en la pantalla comparte su mensaje.
Que la obra tenga o no un elemento inclusivo no es decisivo para decir que la obra es buena o no. Debemos entender que las historias son para entretener, no para educar, ya que estas pueden contener mensajes positivos, neutrales, mensajes pesimistas. Para educar, están los padres de familia y las escuelas. Por qué forzarnos a ver lo que no queremos y alejarnos del propósito final.