Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

Por: Ana Maria Drago

El Coliseo Cultural y Deportivo Los Fundadores de la Universidad del Norte, será el escenario donde hoy martes 5 de junio a las 2:00 de la tarde se llevará a cabo el Acto Inaugural del Octavo Modelo de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (MOEA) para Estudiantes del Caribe Colombiano, bajo la organización de la profesora Sara Elena Plata, de la División de Derecho, Relaciones Internacionales y Ciencia Política.

Este ejercicio académico constituye un escenario propicio para la formación de los futuros líderes de la ciudad y del país, capaces de utilizar la diplomacia para el fomento de los valores democráticos, la paz y la cooperación entre los países americanos. Se debatirán temas coyunturales y de importancia en el hemisferio con el fin de redactar resoluciones sobre estrategias para combatir la desinformación y malversación de la información durante las campañas electorales, la protección de los Derechos Humanos de poblaciones en situación de vulnerabilidad, el fortalecimiento de la seguridad en las zonas urbanas como estrategia para contrarrestar el micro-tráfico de drogas ilícitas, la promoción del desarrollo energético sostenible, y estrategias de prevención y atención de riesgos asociados a los desastres naturales.

Esta versión se llevará a cabo del 5 al 7 de junio, tres días durante los cuales más de 400 jóvenes de Colegios y Universidades de Colombia y Centroamérica representarán a los 34 Países Miembros de la OEA en una simulación pedagógica de la Asamblea General, las Comisiones de este organismo y dos Grupos Especiales de Trabajo (GET).  Además, contará con la asistencia de distintos especialistas de la OEA, como el Dr. Flavio Medina, Vicepresidente de la Comisión de Seguridad Hemisférica, el Dr. Pablo González, Jefe del Programa de Gestión de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático; Victoria Abalo, Coordinadora del Programa OEA/MOEA, entre otros.

El MOEA 2018 contará con la participación de universidades nacionales e internacionales, como la Universidad del Rosario de Bogotá, la Universidad de la Guajira, la Universidad de la Sabana, la Universidad San Carlos de Guatemala, la Universidad Americana de Nicaragua, la Universidad Autónoma de Nuevo León de México y muchas otras más.

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co