Por: Valeria González Rubio Contreras / Foto: cortesía de Secretaría de Educación Distrital
La principal preocupación del Gobierno Nacional es la calidad de la educación porque considera que, a largo plazo, es una de las mayores estrategias para llegar a la igualdad social y al crecimiento económico. Es por ello que se han realizado ingentes esfuerzos para colocar al país entre los más educados a nivel de América Latina. El objetivo del Ministerio de Educación Nacional es que en el año 2025 Colombia sea el país más educado.
Barranquilla se ha destacado por haber sido la ciudad con mayor número de colegios oficiales con excelencia académica en el Icfes, teniendo como resultado 500 estudiantes del programa Ser Pilo Paga en diferentes universidades a lo largo del país. Sin embargo, la ciudad sigue buscando mejorar la calidad de su educación, la infraestructura física de las instituciones, el bienestar de sus estudiantes y el mayor acceso a la educación superior de calidad.
Bibiana Rincón, Secretaria de Educación del Distrito de Barranquilla desde agosto del 2017, es la persona que está liderando los proyectos educativos en la ciudad. Bibiana, magister en educación de la Universidad del Norte, nos concedió una entrevista donde tocamos los principales tópicos relacionados con la calidad de la educación en primera infancia y adolescencia en el Distrito.
¿Considera usted que es más conveniente la jornada única escolar que la doble jornada? ¿Por qué?
Definitivamente jornada única, era una deuda social del Ministerio de Educación Nacional porque los niños en estratos bajos solamente tenían 4 horas de estudio en comparación de los niños de estratos altos y de colegios privados que dan la mayoría 8 horas de clase. Al permanecer los niños en el colegio por más tiempo y con educación de calidad, se les aleja de las cosas malas como las pandillas y las calles, además de recibir más aprendizaje en las diferentes áreas del conocimiento.
No ha sido una tarea fácil de implementar por diferentes motivos: la resistencia de maestros a quedarse más horas en las instituciones porque muchos tienen trabajos en lugares alternos; y tampoco se tienen todas las condiciones físicas en los colegios, como comedores y cocinas, para la implementación de la jornada única. Es por ello que este modelo está unido al Plan de Infraestructura a 10 años que se creó.
¿A qué atribuye usted el éxito de las escuelas públicas de Barranquilla para que esté posicionada como la ciudad con mayor número de colegios oficiales con excelencia académica?
Definitivamente hay una disposición política y administrativa determinante. La administración de Alejandro Char desde que comenzó ha estado dirigida a la educación del Distrito ya que se cree fielmente en que la educación es la mejor herramienta para transformar a Barranquilla. Este éxito se ha logrado teniendo una comunicación amplia con los rectores, escuchando sus necesidades y a partir de allí creando un plan de transformación educativa que se ha ido realizando poco a poco debido que hace 10 años la mayoría de colegios no eran tan preparados y eran creados por líderes de la comunidad.
Asimismo, se han tenido buenos Secretarios de Educación, como Karen Abudinén, quienes han tenido la visión, la pasión y el conocimiento para analizar directamente las necesidades de cada institución educativa y además creer que solamente unidos con la comunidad educativa podremos llegar a cambiar la visión de la educación en Barranquilla.
¿Considera usted que son suficientes los recursos que invierte el Distrito de Barranquilla para conseguir la gratuidad de la educación con buena calidad?
La gratuidad y los recursos que maneja la Secretaria de Educación Distrital son recursos del Ministerio de Educación Nacional. Estos recursos nunca son suficientes para todo lo que queremos o se necesita realizar, sin embargo, esta administración ha generado muchos recursos adicionales con recursos propios para que los colegios funcionen y tengan calidad. Por ejemplo, en alimentación escolar el Ministerio de Educación Nacional da 7.000 millones y se gastan 30.000 millones, el resto de dinero que se paga es con los recursos propios. Estamos también recibiendo recursos de la nación para infraestructura educativa por Ley 21, el Ministerio pone el 70% y se supone que el Distrito pone el 30% pero a parte se tienen muchas obras complementarias como, por ejemplo, el aire en las aulas, las cuales son adicionales a ese 30%, además de las horas complementarias que también paga el Distrito. Definitivamente se invierte mucho en educación.
¿Cómo se controlan en el Distrito de Barranquilla los problemas de corrupción que afectan el Programa de Alimentación Escolar en otros municipios?
Esta administración y esta secretaría trabaja todo de manera transparente, tenemos los entes de control. La mayoría es dinero dado por el Ministerio así que se maneja cuidadosamente. Además, tenemos un equipo PAE que muchos municipios pueden no tener, como nutricionistas, administradoras y una jefa que solo se dedica a estar acompañando a la comunidad educativa en la recepción de sus alimentos. El seguimiento y el acompañamiento muy de la mano del operador con la comunidad hace que esto sea transparente. La escogencia del operador se hace por licitación pública.
¿Qué planes tiene el Distrito de Barranquilla en cuanto a la ampliación y mejoramiento de la infraestructura física en las escuelas y colegios?
Hace 10 años comenzamos con una revolución en infraestructura educativa que ha generado 12 megacolegios. Actualmente tenemos 153 instituciones educativas públicas, de las cuales 43 instituciones van a ser intervenidas en su infraestructura con una inversión de más de $400.000 millones, en parte con recursos de la nación y otra parte con recursos propios. Entre estos, 43 colegios serán intervenidos en cuanto a sus prioridades y necesidades, teniendo en cuenta también los recursos físicos con base en la implementación de la jornada única. Nosotros logramos hacer una alianza público privada con el Ministerio. El Distrito aportará un 20% y la nación un 80% para 8 instituciones que van a ser totalmente renovadas y van a ser mantenidas. Al mismo tiempo, los niños serán alimentados por los siguientes 20 años.
¿Cómo el distrito de Barranquilla se prepara para acoger en las escuelas y colegios la migración de niños y adolescentes venezolanos y colombianos que regresan a la ciudad de Barranquilla, causada por la crisis en el vecino país?
Estamos recibiendo niños venezolanos desde el 2016, en este momento tenemos 1.200 niños venezolanos dentro de las escuelas públicas y lo que hemos hecho es trabajar de la mano con Migración y las secretarías, tratando en lo posible de recibirlos. La realidad es que los colegios están construidos para nuestros niños y no nos sobra mucho espacio. Tenemos 19 mil niños en cupos contratados, es decir, las instalaciones no son nuestras sino que pagamos por cada cupo de estos niños. Solo tenemos disponibles los cupos de los niños que están en colegios privados y que según el DANE están en otros lados y no en las escuelas públicas. Sin embargo, buscamos acoger y buscar soluciones. Es una problemática que apenas se está analizando bien porque apenas comienza.
¿Existen en Barranquilla bandas de jóvenes dentro de las escuelas que afecten el funcionamiento y la seguridad de los estudiantes en estas instituciones? Si es así, de manera preventiva, ¿Qué hace el distrito de Barranquilla para evitar esta problemática?
Sabemos que la calidad educativa no se consigue si no hay una sana convivencia y luchamos todos los días para que los ambientes sean protectores. Sí, hay problemáticas, tanto en los colegios privados, como en los colegios públicos, solo que en los últimos son más visibles estos problemas como lo son el bullying, el cutting, las pandillas y el microtráfico alrededor de los colegios. Actualmente tenemos identificadas 40 instituciones con mayores problemáticas, por lo que se creó un programa llamado Gestores de Convivencia donde tenemos más de 30 psicólogos, adicionales a los que hay en cada colegio, que acompañan cada uno 4 instituciones con proyectos preventivos de los problemas que se pueden presentar, trabajando con programas de lectura y escuelas de familia para contrarrestar esto. La responsabilidad no es solo de las escuelas, sino también de las familias, por lo que nos debemos unir para enfrentar estas problemáticas.
Una vez culminada la educación secundaria, en el Distrito de Barranquilla, ¿Qué porcentaje de esos estudiantes tienen acceso a carreras técnicas y a educación superior? ¿Qué se está haciendo para mejorar estos índices?
El Gobierno Nacional tiene el programa Ser Pilo Paga, en donde Barranquilla cuenta con hasta 500 estudiantes pilos, pero ¿qué pasa con los otros 10 mil estudiantes que también sacan buenos puntajes en el Icfes pero no alcanzan el puntaje que se estaba exigiendo para ser pilo? Se han hecho convenios con la Universidad del Atlántico, también tenemos la primera universidad distrital que es el ITSA que ofrece a los estudiantes por muy bajos costos el estudiar por ciclos, lo que le permite ir avanzando. Comienza siendo técnico, luego tecnólogo y finalmente profesional, pudiendo trabajar y estudiar al mismo tiempo. El año pasado se realizó una gran feria que hizo la Cámara de Comercio, apoyada también por la Alcaldía, que se llamó Proyéctate, al principio se tenía como meta 3.000 estudiantes y terminamos teniendo 6.400 estudiantes que entraron a la universidad de los 10 mil que se graduaron el año pasado. Esta feria se seguirá haciendo para mostrar así el abanico de posibilidades que tienen los estudiantes para continuar con sus proyectos de vida.
¿Cómo contribuye el Distrito de Barranquilla para la capacitación y educación continua de sus docentes en pro de la calidad educativa?
Barranquilla se ha caracterizado por ser pionera en la formación de los docentes en todas las disciplinas. Es por ello que el Ministerio de Educación ha dado becas por excelencia. Nos hemos enfocado firmemente que lo que tenemos que cambiar en el maestro es la práctica pedagógica en el aula de clase. Tenemos ya unificado el modelo y estrategias pedagógicas para la enseñanza de las matemáticas con el método Singapur, formando a los maestros para que todos en cada colegio enseñen con este modelo. Por otro lado, más de 500 profesores nuestros, estuvieron en un diplomado con la Universidad del Norte de más de 300 horas, fortaleciendo las competencias básicas en las cinco áreas del conocimiento que evalúa la Prueba Saber. Hemos dado más de 150 cupos para maestrías en estudios pedagógicos en la Universidad de la Costa CUC y además se piensan dar otras 200 a algunos docentes.
***
Fragmento de la entrevista a Bibiana Rincón.