Mediante audiencia pública realizada en la mañana de este 28 de abril en modalidad virtual, el director de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico “C.R.A“, Jesús León Insignares, rindió cuentas de su gestión durante la vigencia 2020, destacando un avance del 61.45% con relación al Plan de Acción Institucional PAI 2020-2023 “Atlántico Sostenible y Resiliente”, resaltando importantes obras y proyectos, con un alto impacto ambiental en los municipios de su jurisdicción.
Insignares, enfatizó en que los resultados alcanzados fueron logros producto de un gran esfuerzo y compromiso de los colaboradores de la Corporación, pese a las limitaciones impuestas en todo el país, ante la llegada de la pandemia del covid-19 y que fueron ajenas a la voluntad institucional, las cuales obligaron a generar nuevas estrategias.
El informe de gestión de la vigencia 2020, presentado por el funcionario, se centró en las principales acciones ejecutadas en el Plan de Acción que contiene cinco líneas estratégicas: Sostenibilidad Hídrica, con un porcentaje de ejecución física del 67.22%, Sostenibilidad Natural, con un avance del 36%, Sostenibilidad Democrática, cuyo avance es del 19.25%, Sostenibilidad Sectorial, que presenta un avance del 86.40% y Sostenibilidad Institucional, que culminó con un avance del 88.78%.
En su primer año, el director destacó en la línea de Sostenibilidad Hídrica, una de las más amplias, el aporte que hizo la Corporación de $28.147.395.001 que se realizó en esta vigencia para el proyecto del Distrito de Barranquilla consistente en la canalización de siete de los arroyos más peligrosos de la ciudad, así como el inicio de las obras de construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales “PTAR” del municipio de Piojó, que beneficiará unos 2.454 habitantes de la población, con una inversión de $6.225 millones y de la PTAR Regional que beneficia los municipios de Sabanagrande, Santo Tomas y Palmar de Varela.
Además, se mencionaron en esta primera línea, las obras ejecutadas en el complejo de humedales de la zona oriental del Departamento, con el fin de garantizar la recuperación y sostenibilidad de los humedales.
Por otro lado, se resaltó la alianza con la Autoridad Nacional de Pesca y Acuicultura AUNAP y la Secretaría Departamental de Desarrollo Económico de la Gobernación del Atlántico, para impulsar la productividad del embalse El Guájaro, fomentando proyectos de ecoturismo, y de seguridad alimentaria con el repoblamiento con 12 millones de individuos de especies como Liza, Robalo, Lebranche y Sábalo. Agregó que en cinco zonas de este cuerpo de agua también se contrató el dragado de 25.514,85 m3 de sedimentos, para mejorar sus condiciones hídricas.
Igualmente, recordó que en esta vigencia, el Consejo Directivo de la Corporación, aprobó la incorporación de recursos por más de $27.000 millones, provenientes de la Gobernación del Atlántico, para contratar las obras de Rehabilitación de los Distritos de Riego de los municipios de Santa Lucía y Repelón, como un proyecto estratégico en el marco del uso eficiente y sostenible del recurso hídrico en el Departamento, producto de una alianza entre instituciones sin precedentes en el Atlántico.
Otras de las acciones destacadas para la reducción del riesgo asociado al recurso hídrico, fueron la limpieza, recuperación ambiental y reconformación del cauce del arroyo “El Ciruelar” en el municipio de Baranoa, disminuyendo los altos niveles de sedimentación por la falta de limpieza en el cuerpo de agua, así como el avance en la canalización de 392 metros lineales en el arroyo El Salao del municipio de Soledad.
Así mismo, se llevó a cabo la actualización y consolidación del inventario de flora y fauna silvestre (terrestre) del Atlántico y se implementó el primer Portafolio de Compensaciones de la región Caribe.
También destacó las jornadas de asistencia técnica y jurídica realizada a los funcionarios de las diferentes alcaldías del departamento, para la incorporación de determinantes ambientales y del componente de gestión del riesgo y cambio climático en el ordenamiento de sus territorios.
Finalmente, se refirió a la línea de Fortalecimiento Institucional, manifestando que la Corporación recibió en esta vigencia y por quinto año consecutivo, la ratificación de su Sistema de Gestión de la Calidad por parte del ICONTEC, que además certificó a la C.R.A como una entidad biosegura, por el manejo a los protocolos de bioseguridad en la institución.