[wpdts-date-time]  

La FILBo este año, en su edición número 33 tendrá como país invitado a Suecia, más de 400 escritores de todo el mundo y alrededor de  600 eventos durante toda la feria, que se llevará a cabo  de manera virtual desde el 6 de agosto hasta el 22 del mismo mes. 

 

Este año, la feria será de manera virtual, por la presente situación de COVID-19, hay que recordar que el año pasado tuvo que ser aplazada por la misma situación, aunque algunos de los eventos serán de manera presencial en la capital del país, como en el recinto ferial de Corferias y librerías de Bogotá.

“Los colombianos podrán entonces hacer de manera virtual el recorrido tradicional que se hacía por los pasillos de Corferias”, expresó durante la inauguración del evento que también se llevó a cabo de manera virtual por el canal de YouTube de la feria, el presidente ejecutivo de la FILBo, Enrique González Villa, quien además resaltó el evento como “uno de los referentes más emblemáticos de la ciudad”.

Imagen tomada de la FILBo

Uno de los eventos más destacados que se presentará, es la participación de  Chimamanda Ngozi Adichie, que será invitada en un conversatorio  y también la autora española de “El infinito en un junco”, Irene Vallejo. Además, la feria propone charlas sobre literatura infantil, poesía, actualidad, fotografía, periodismo, entre otros.

 

 Habrán muchas presentaciones de libros, entre ellos el más reciente ganador del Premio Alfaguara, “Los Abismos”, de  Pilar Quintana.  

La feria busca “promover el acceso de los colombianos a los libros”  y también fortalecer las bibliotecas públicas de todo el país, por eso lanzan una campaña de donación de libros para zonas rurales del país, de bajos recursos o afectadas por el conflicto.  “La literatura tiene la capacidad de apaciguar al violento, nos hace menos crédulos ante las ideas peligrosas y facilistas, y despierta la creatividad”, expresó  la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.