[wpdts-date-time]  

Dr. Jorge Acosta Reyes, profesor de la Universidad del Norte. Foto: Cortesía Uninorte

La incertidumbre y las fallas en la comunicación son más peligrosas que el Covid: médico Jorge Acosta

Por: Valeria Ferrer Plata

Cuando la información es mucha y las dudas son inevitables, hay que ir a la fuente y documentarse con los expertos. El médico Jorge Acosta Reyes, médico epidemiólogo clínico y profesor del departamento de Salud Pública de la Universidad del Norte, comparte sus conocimientos e impresiones acerca de la evolución del Coronavirus en Barranquilla y brinda pautas ante un posible regreso a las clases presenciales.

Una de las características más llamativas del Coronavirus es que genera síntomas distintos en cada persona que lo adquiere o, en su defecto, no genera ningún síntoma. El médico Jorge Acosta aclara que hay una predisposición genética que no se ha terminado de comprender, pero que la respuesta individual a las diferentes infecciones, no solo al virus del Covid-19, depende mucho de la susceptibilidad de cada persona. “Puede que existan síntomas muy leves en la mayoría de pacientes, síntomas moderados en una cantidad menor y síntomas graves en una cantidad aún menor; además de esto, existen pacientes asintomáticos”. Afirma también que “Pacientes con diabetes, hipertensión, falla renal crónica, enfermedades cardiovasculares, trasplantes, obesidad, y mayores, específicamente mayores de 70 años, tienen más riesgo de fallecer por el virus”.

Durante la conversación, el médico Acosta comentó que Barranquilla superó un primer pico de contagios y muertes. Según los reportes en el Atlántico se registraron, durante la semana del 24 al 31 de agosto, 1.059 nuevos casos de Covid-19, mientras que en la semana del 24 de junio al 1 de julio, se registraron 6.240 nuevos casos. Para este experto, son cifras tranquilizadoras en comparación con la situación crítica del departamento hace unos meses, pero lo anterior, no descarta el riesgo de un rebrote. “Hasta que no tengamos un método de prevención seguro y efectivo, como lo podría ser alguna de las vacunas que se están probando, siempre va existir el riesgo de contagio”. También resalta que es nuestra responsabilidad no caer en futuros rebrotes y que debemos mantener el distanciamiento y todas las medidas de prevención hasta encontrar la vacuna.

No pude evitar preguntarle cuándo empezará a circular la vacuna en Colombia. “En este momento, la mayoría de las vacunas se encuentran en fase tres de investigación, esto quiere decir, que los ensayos clínicos ya han demostrado cierta efectividad en grupos pequeños”. Lo que sigue es realizar las pruebas a gran escala (miles de pacientes y ciudadanía común) y que los estudios de esta vacuna podrían tardar un año más, sin embargo, dada la emergencia, muy probablemente su circulación comience durante los siguientes 3 a 6 meses.

En el país y en cada departamento empezaron a regir nuevas medidas a partir de este primero de septiembre, el fin de la cuarentena obligatoria y el comienzo del aislamiento selectivo fueron las indicaciones del gobierno para los departamentos que hayan superado el pico y/o presenten bajas tasas de contagios. En Barranquilla las medidas cambiaron flexiblemente. Para Acosta, las medidas tomadas por el gobierno se veían venir y están justificadas bajo la realidad de cada departamento, ya que en Colombia no todas las ciudades van a la misma velocidad de contagio. Por esta razón las medidas deben ajustarse a las necesidades de cada localidad. “En Barranquilla, los cambios que hubo: abrir el comercio, que todos podamos salir; yo creo que están bien, porque definitivamente no podíamos estar mucho más tiempo encerrados… lo que viene ahora es seguir cuidándonos mucho, porque el riesgo de contagio será más grande”.

Una de las problemáticas que se ha desarrollado a raíz de la crisis sanitaria es la gran cantidad de amenazas hacia el personal de la salud, registradas en el país y el mundo, entre ellas la del médico José Julián Buelvas, en la capital del departamento del Atlántico. Para el epidemiólogo, no tiene ningún tipo de justificación una amenaza al personal médico debido a la pandemia, y las circulación de las noticias falsas del supuesto “cartel del Covid” o del “pago por paciente fallecido”, han tomado eco y han sido dispersadas por las personas, dando por ciertas estas mentiras.

La violencia hacia el personal de la salud es un problema que se ha hecho más evidente durante la pandemia y, por consecuencia, mediático. Según docente universitario “Han existido otros momentos donde hay violencia hacia el personal médico… ha sucedido que cuando los pacientes fallecen en urgencias o llegan muy graves al centro de salud, creen que es culpa del médico porque no hizo lo que se suponía tenía que hacer y esto ha generado violencia”. “Es muy difícil, realmente, estar arriesgándose y atendiendo pacientes porque somos médicos y eso es lo que hacemos, arriesgarnos por nuestros pacientes, y estar recibiendo amenazas, insultos y violencia física”.

Durante las últimas semanas, en toda Colombia, se ha incrementado el consumo del medicamento ivermectina, debido, entre otras, a las declaraciones del alcalde de la ciudad de Cali, Jorge Iván Ospina, que promueven su uso en el tratamiento de pacientes sospechosos o positivos de Covid-19. Para el epidemiólogo Acosta, es entendible que en el momento de crisis que vivimos y con los pocos medicamentos efectivos disponibles, las personas tiendan a hacer uso de este tipo de medicinas, pero lo correcto, es no hacer uso ellos, excepto, a través de estudios y ensayos clínicos que permitan definir si el medicamento es efectivo o no contra la enfermedad. Con respecto al incremento de la automedicación durante la pandemia, el médico Acosta hace un llamado al personal médico, los medios de comunicación y a las autoridades del país para hacer un mejor uso de los canales de comunicación ya que la información no es muy clara. “Mostrar los datos claros, decir que está pasando, manifestarse en contra de la automedicación y lo que debe llagar a Colombia… un mejor control sobre la dispensación de medicamentos. En Colombia es muy fácil conseguir cualquier medicamento… inclusive si son medicamentos que requieren control”.

Con respecto a los rumores de la ineficiencia de las pruebas rápidas, el médico Jorge afirma: “En el principio, cuando no había pruebas adecuadas y el diagnostico era complejo, se cayó en el error de confiar en ellas … las pruebas rápidas de anticuerpos solamente tienen una indicación clara, y es, realizarlas en pacientes que han sido sintomáticos, que no se realizaron la prueba y llevan de 11 a 14 días de evolución… entonces la prueba rápida de anticuerpos, brinda una información y te dice si el paciente estuvo infectado o no por coronavirus; no con una confiabilidad del 100% pero, en ese caso, permite tener una mayor credibilidad en la prueba”. También es importante conocer que en pacientes con menos de 11 días de síntomas o asintomáticos no se deben utilizar estas pruebas, ya que su interpretación no será confiable.

En cuento a recomendaciones, el médico sugiere la prueba del hisopado (prueba de PCR) y/o la prueba de antígenos. Es importante tener en cuenta que se deben realizar en pacientes, que presentan como mínimo 4 o 5 días de síntomas.

Por último, el médico Acosta compartió algunas recomendaciones, para mitigar posibles contagios, en el evento que se autorice el reingreso a clases presenciales en las universidades. “Si volvemos a la universidad deben existir unos protocolos de bioseguridad claramente identificados y cumplibles dentro del campus, para evitar el contagio y esto debe incluir las medidas individuales conocidas por todos, el uso del tapabocas y el lavado de manos”. Evitar el contacto directo, reducir la cantidad de estudiantes dentro y fuera de las aulas de clase, el reporte de síntomas por parte de toda la comunidad y la correcta utilización de los espacios abiertos, son también recomendaciones que contribuirán a la mitigación de los contagios.

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co