Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

[wpdts-date-time]  

Por: Katherine Gualtero | Foto: Miguel Ángel Vázquez.

Fernando Vengoechea y Johnny Insignares, propietarios del proyecto de comunicación TODOMONO, se dieron cita en la Universidad  del Norte para hablar sobre cómo se puede comunicar una marca desde su experiencia.

Según estos comunicadores y empresarios, la marca TODOMONO, desde hace 13 años, busca “utilizar el lenguaje creativo para impactar de manera positiva, pero también crítica en la ciudad” y este lenguaje se expresa en camisetas, viéndolo  como un poderoso elemento de comunicación, o en su proyecto de ritmos propios de Barranquilla, Sonsonete.

Asimismo, se interesan en que los barranquilleros, más que cualquier otro, tenga más cercanía con su ciudad desde otra mirada y puedan aportar a esta. En este sentido, desde 2006, vienen realizando una campaña para cambiar el significado despectivo que se tiene de la palabra “corroncho” y, por ende, rescatandolo como un término que hace parte de los barranquilleros y que no tiene que ser negativo.

De ahí que para comunicar una marca, lo principal es “conocer su misión y empaparse de la marca”, así mismo señalan que hay que ver cómo se construyó  y qué quiere a futuro. Además, resaltan otras acciones como estar dando a conocer la marca o hacerla viral y conocer al público al que se dirige. Para esto, el tema de las redes sociales es fundamental.

De hecho, cuentan que desde su iniciativa de publicar sus recorridos de la ciudad y fotos con la gente, a ellos les pidieron otras personas que los dejaran ir con ellos, de modo que de ahí crearon una unidad de negocio de guía  turística. Y, como dicen, contrario a lo que piensa la gente, no sólo venden camisetas, sino que también se han consolidado como una agencia de publicidad para marcas como Sabor Barranquilla.

En cuanto a la marca, Paola Alcázar, docente del programa de Comunicación social de la universidad, comentó que es cliente de TODOMONO y que “no sabía lo de la agencia, pero sí sabía que estaban involucrados en proyectos de ciudad y cree que ahí está un poco el poder de diversificar esa marca”.

Por otra parte, Fernando y Johnny dijeron que están creando una propuesta para el Día de Barranquilla y, entorno a eso, le dieron la palabra a los asistentes para que hicieran sus propuestas, de las que surgieron hacer una puerta de oro con elementos característicos barranquilleros o un encuentro en la plaza de San Nicolás con trajes antiguos, entre otros. Asimismo, dijeron que, como proyectos a futuro, les han pedido TODOMONO en otras ciudades con elementos propios de estas.

Post tags:

Somos una casa periodística universitaria con mirada joven y pensamiento crítico. Funcionamos como un laboratorio de periodismo donde participan estudiantes y docentes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte. Nos enfocamos en el desarrollo de narrativas, análisis y coberturas en distintas plataformas integradas, que orientan, informan y abren participación y diálogo sobre la realidad a un nicho de audiencia especial, que es la comunidad educativa de la Universidad del Norte.

elpunto@uninorte.edu.co